Contenido principal

Neonatología

¿Quiénes somos?

La neonatología es una subespecialidad de la pediatría que se dedica al cuidado de los recién nacidos, especialmente a aquellos que son prematuros o que tienen problemas de salud. 

  • Bebé prueba

    El Servicio de Neonatología del Hospital Universitario 12 de Octubre es un servicio abierto; abierto a las familias, abierto a nuevos retos, abierto a la innovación. Cuida de los recién nacidos sanos y enfermos con los mejores conocimientos, las últimas tecnologías y la participación fundamental de la familia, en consonancia con los estándares europeos. Siempre en permanente aprendizaje, apostando por el trabajo en equipo y por los valores de equidad.

  • Servicio destacado

  • icono recién nacido en línea azul oscuro grisáceo dentro de círculo azul claro

    Hospital con acreditación IHAN-UNICEF por promover el parto natural, la salud del recién nacido y la lactancia materna


     

  • Icono móvil de cuna de color azul grisáceo

     

    Primera unidad de cuidados intensivos neonatales en España en incorporar el modelo de habitaciones familiares


     

  • Icono de línea azul de bebé mamando

     

    Sede del Banco regional de leche materna


     

  • Icono de cuidado de bebés en línea azul oscuro y dentro de un círculo azul claro

    Promotor del Programa CUIDAME y Centro formador Programa de Evaluación y Cuidado Individualizado del Desarrollo del Recién. Nacido NIDCAP


     

    • Uno de los objetivos fundamentales del servicio es: que las familias puedan estar con sus hijos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Cifras destacadas

     

  • Importante tres pétalos amarillos

    Datos asistenciales (año)


    • Atención de más de 400 prematuros, 120 de ellos de menos de 1500 gramos con una supervivencia del 92%. De ellos, casi la mitad con menos de 1.000 gramos y una supervivencia del 87%.
    • Atención de más de 900 bebés ingresados en maternidad.
    • En torno a 600 atendidos en el hospital de día.
    • Más de 2.200 consultas de seguimiento.

    Datos de calidad


    • Tasa de lactancia materna en maternidad: 92%
    •  Cribado auditivo: 100%
    • Cribado cardiológico: 99,8%
    • Pruebas metabólicas: 94% (el 6 % se realiza en domicilio con las altas antes de 48 horas).
    • Profilaxis antihemorrágica:100%
    • Profilaxis ocular: 100%
  • El Sistema de Gestión de la Calidad en la maternidad, tanto la parte obstétrica como neonatal se certificó de forma conjunta en 2024 por la norma ISO 9001:2015.

  • Habitación familiar

    Incluso en los momentos más críticos los recién nacidos necesitan los cuidados y el amor de su familia


     

  • Solo las instalaciones, el cuidado y los profesionales adecuadamente sensibilizados son capaces de proteger la conexión natural que se establece al nacimiento y garantizar el rol de los padres como auténticos protagonistas de los cuidados de sus hijos.

    Primera unidad de cuidados intensivos neonatales en España en incorporar el modelo de habitaciones familiares, esta medida innovadora ayuda a mantener el vínculo natural y la implicación activa de la familia durante el ingreso. Además, el programa CUÍDAME para el entrenamiento específico en cuidados de los padres, refuerza su participación y el vínculo.

    Neonatología está formada por un área de 19 puestos de cuidados intensivos, de los cuales 11 tienen un diseño de habitaciones familiares, donde la familia cuenta con un espacio físico en el que podrá involucrarse en el cuidado de su hijo durante todo el día.

  • prematuro en incubadora (prueba)

    Todas las intervenciones que se producen durante el ingreso de un recién nacido tienen una gran repercusión en el futuro del niño y su familia


     

  • Por ello, esta unidad destaca por su experiencia en el cuidado centrado en el desarrollo y la familia y se ha convertido en líderes de la humanización de las unidades neonatales, ayudando a la transformación de otras unidades de España.

    Primer Servicio de Neonatología español de alta complejidad que forma parte de un hospital infantil con acreditación IHAN (Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia concedida por la Organización Mundial de la Salud y Unicef) en el año 2014, siendo reacreditado en 2018 y en 2022.

  • Este modelo asistencial incluye un enfoque biopsicosocial. Un equipo de psicólogos clínicos, psiquiatras y trabajadores sociales forman un elemento clave y activo que atiende de forma específica las necesidades emocionales y sociales de las familias que están en esta unidad.

    Abordaje multidisciplinar que cuenta con el apoyo de otros profesionales como rehabilitadores, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc.

  • Dos cirujanos en un quirófano con brazos robóticos delante en quirófano

    Unidad neonatal de alta complejidad (nivel asistencial IIIC), con todos los recursos necesarios para atender a cualquier recién nacido, independientemente de su patología o su gravedad


     

  • Neonatología es la unidad de referencia del área sur de Madrid y además cuenta con dos neonatólogos integrados en el Servicio de Transporte de la Comunidad de Madrid. Y colabora de forma estrecha con el equipo de Obstetricia y Ginecología, líder en el seguimiento y el manejo de gestaciones de alto riesgo, crecimiento intrauterino retardado y diagnóstico prenatal.

  • Cuidado piel con piel un padre en primer plano con bebé sobre su pecho al descubierto y en segundo plano una mamá con su bebé también sobre su pecho

    El Hospital 12 de Octubre favorece el contacto seguro y precoz “piel con piel” desde el nacimiento, incluso en el propio paritorio o en el quirófano en el caso de las cesáreas


     

  • El método Canguro es una de las prácticas más efectivas y de más baja complejidad que existe en el mundo para lograr una mayor supervivencia entre los recién nacidos antes de la semana 37 o con un peso igual o inferior a 1.500 gramos. Además, facilita el inicio precoz de la lactancia materna, considerado el mejor alimento, ya que protege a madres e hijos de muchas enfermedades. 

Programas Destacados

  • Importante

  • Importante tres pétalos amarillos

    Cita en 48 horas con pediatra


    Los recién nacidos reciben el alta y en menos de dos días son atendidos por su pediatra de área.

     

    Cribados sistemáticos


    En la atención de los recién nacidos sanos se realiza de forma sistémica el cribado de múltiples enfermedades detectables y tratables durante el período neonatal: 

    • Cribado endocrinometabólico ampliado.
    • Cribado de cardiopatías congénitas.
    • Cribado auditivo.
  • Áreas asistenciales

El equipo

  • primer plano torsos tres médicos

    Todos los profesionales del Servicio están formados en Cuidados centrados en el desarrollo y NIDCAP y participan como docentes en la implantación de estos cuidados en el resto de unidades neonatales de nuestro país. Esta unidad es, además, centro formador NIDCAP.

    Equipo de excelencia con estancias en unidades de referencia de otros países tales como Dinamarca, Finlandia, Holanda o Estados Unidos.

  •  

    Grupos especializados y funciones


     

  • El Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (Programa NIDCAP), desarrollado por la Dra. Heidelise Als, es una formación que permite cuidar al niño y su familia de una manera individualizada.

    Un componente del modelo de cuidado es la observación directa de los niños en sus ambientes de cuidado dentro de las unidades, usando una herramienta de observación detallada (Observación NIDCAP). Mediante la observación y la posterior interpretación de las conductas de los niños en su ambiente y las interacciones de cuidado que reciben se diseñan planes de cuidados para el niño cuyo pilar básico son los padres. Se trata de dar la voz a los recién nacidos para proporcionarles un cuidado individualizado.

    Neonatología tiene varios profesionales formados en el Método NIDCAP trabajando con los niños y sus familiares.

  • El grupo de trabajo de dolor neonatal, puesto en marcha en 2016, es un grupo multidisciplinar formado por neonatólogos, enfermería y auxiliares de enfermería neonatal, anestesistas pediátricos y padres o madres de pacientes. Sus objetivos principales son:

    • Implementar la evaluación del dolor en la rutina diaria de nuestro Servicio.
    • Redactar y desarrollar protocolos de evaluación y manejo del dolor neonatal que actualice y unifique la práctica clínica.
    • Participación de los padres en la evaluación del dolor.
    • Apoyo a la investigación en dolor neonatal.
    • Cuidar al cuidador.
  • Responsable en el Servicio de Neonatología

    Salvador Piris

    Este Comité está representado por la mayor parte de las especialidades pediátricas, así como por la Unidad de Medicina Fetal (UMF). Es un grupo interdisciplinar dirigido a realizar un abordaje diagnóstico, terapéutico y de asesoramiento a las familias de forma consensuada y basada en la evidencia científica.

     

  • Es un grupo multidisciplinar formado por enfermería, auxiliares de enfermería y neonatólogos.

    Su objetivo es mejorar el acompañamiento a los padres y familiares del recién nacido que va a fallecer desde una perspectiva multidisciplinar.

    Como objetivos específicos: actualización de la parte del protocolo de cuidados paliativos centrados en el acompañamiento al final de la vida y formación de los profesionales en habilidades comunicativas, así como manejo de la lactancia tras el fallecimiento de un hijo/a.

  • El trabajo de este equipo busca mejorar la calidad asistencial del bebé prematuro evitando la separación de su familia al nacimiento, a través del cuidado canguro.

    El servicio busca también que se beneficien prematuros con anomalías congénitas cuando no precisan atención médica o quirúrgica urgente al nacimiento y se fomenta la valoración y el inicio del soporte respiratorio, cuando es necesario, directamente sobre el pecho materno, sin hacer pasar al recién nacido por la cuna de reanimación. En estos casos siempre que el bebé tenga al menos 34 semanas y 1.800g.

  • El Grupo ECMO-NEO12 se crea para el desarrollo e implantación de la ECMO y la hemodiafiltración extracorpórea en recién nacidos en el Servicio de Neonatología.   

A las familias

  • Importante tres pétalos amarillos

    Algunos recién nacidos necesitan ser ingresados en el Servicio de Neonatología. Si este es tu caso, es importante que conozcas algunos de los puntos que representan nuestra dinámica de trabajo:

    • Incluso si se considera necesario el ingreso de tu hijo en el Servicio de Neonatología, se promoverá el cuidado piel con piel y la administración precoz de calostro materno.
    • Contamos con el programa CUÏDAME dedicado a favorecer la autonomía de los padres en el cuidado y en las tomas de decisiones sobre los recién nacidos. 
    • ¡Los padres sois bienvenidos a Neonatología! La integración de la familia es un elemento más del equipo de trabajo. 
    • Contamos con habitaciones familiares donde tendréis todo el apoyo y toda la intimidad que necesitáis. 
    • Las decisiones sobre los niños ingresados son consensuadas por todo el equipo de Neonatología. Además, cada niño cuenta con un neonatólogo y un grupo de enfermeras que tendrás de referencia durante todo el ingreso.
    • Contamos con seguimiento tras el alta para niños prematuros y con otras patologías habituales en el recién nacido. Esta consulta específica soporta y apoya el seguimiento habitual del pediatra de atención primaria. 

Formación residentes