Contenido principal

Ciudadanos

Donación de órganos y trasplantes

Para muchos pacientes, el trasplante de órganos supone la única solución a su enfermedad. Los avances científicos hacen posible que un gran número de patologías pueda ser tratado mediante un trasplante, mejorando con ello la calidad de vida y salud de los pacientes.

En España, la donación y el trasplante están regulados por ley. El órgano donado es trasplantado gratuitamente y sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, condición social o económica del paciente que recibe los órganos. Los datos del donante serán sometidos a rigurosa confidencialidad. Si desea ser donante debe comunicarlo a sus familiares más próximos. 

El Hospital cuenta con una Unidad de Coordinación de Trasplantes, ubicada en la planta baja del Hospital General, cuyos profesionales están a su disposición para cualquier consulta que se les quiera realizar.

El Coordinador de Trasplantes es el doctor Amado Andrés Belmonte.

Quién puede ser donante de leche materna

Las madres donan su leche al banco en un acto de generosidad, de manera voluntaria y altruista. La donación de leche no conlleva una remuneración económica.

De forma general, para poder donar leche, deben haber transcurrido al menos 2 ó 3 semanas desde el parto y debe estar bien consolidado el amamantamiento de su propio hijo. En ningún caso se debe poner en riesgo este amamantamiento.

Dudas, sugerencias y reclamaciones sobre asistencia sanitaria

Centros de Especialidades Periféricos

El Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con  tres Centros de Especialidades Periféricos, ubicados en Carabanchel, Orcasitas y Villaverde.

Alta hospitalaria

El médico responsable del paciente es quien decide cuándo debe darle el alta. Se lo comunicará con la antelación suficiente para preparar su salida del Hospital.

Guias para pacientes

En esta sección puede descargar diferentes guías de información relacionadas con procesos asistenciales concretos y patologías determinadas. 

Atención durante la estancia

El médico responsable de la atención del paciente o, en su defecto, cualquier otro profesional médico de la planta de hospitalización le visitará regularmente para comprobar personalmente su evolución.

Ingreso

El paciente puede ingresar de forma urgente o programada. El Hospital cuenta con programas de acogida al ingreso programado tanto en la hospitalización de adultos como en la pediátrica.