Contenido principal

Anaïs Jiménez-Reinoso, 2º premio del concurso TOP10 Best Poster Contest de la 5.ª Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Linfocitos

Forma parte de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer y del Grupo de investigación de Inmunoncología e Inmunoterapia.

  • Anaïs Reinoso posa con diploma en mano al lado de roll-up

    Anaïs Jiménez-Reinoso ha sido galardonada con el segundo premio dentro del concurso de los TOP10 Best Poster en la 5a Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Linfocitos (ICLE 2025) celebrada en Múnich entre el 20 y el 22 de febrero de 2025, por su presentación sobre la primera inmunoterapia STAb-TIL para tumores sólidos.

    La doctora Jiménez-Reinoso pertenece desde 2020 a la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (UNICA) y al Grupo de Inmunoncología e Inmunoterapia del Hospital Universitario 12 de Octubre, donde estudia terapias celulares adoptivas efectivas para el tratamiento de tumores sólidos como el cáncer de pulmón y mama, y para el tratamiento de neoplasia hematológicas.

     

  • Obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se centró en el estudio del impacto de la deficiencia de C3 plasmático en la biología de los leucocitos. Demostró que el C3 plasmático es esencial para el desarrollo de los linfocitos B de memoria, pero no de los T, de una manera dependiente del nivel plasmático, y que los niveles plasmáticos muy bajos de C3 no se asocian con una menor expresión intracelular de fragmentos de C3 (Jiménez-Reinoso et al., 2018). Mientras tanto, obtuvo una beca de corta duración de EFIS-IL para realizar parte de este estudio de C3 intracelular en células T en el Guy's Hospital del King's College de Londres. Durante su doctorado también participó en la descripción de otras inmunodeficiencias primarias como una nueva deficiencia de CD247 (Marin et al., 2017) y las primeras deficiencias de Bcl-10 (Torres et al., 2014) e IRF4 (Bravo et al., 2018).