Contenido principal

Estrella Morenas intervino en el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas para hablar de novedosas terapias en Alzheimer

Neuróloga de la Unidad de Trastornos Cognitivos e investigadora del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del i+12. 

  • Una mujer a la izquierda al fondo hablando en un atril en un escenario con una mesa a la derecha y en el centro una gran pantalla

    Estrella Morenas intervino en el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas para hablar del Alzheimer, en concreto de las novedosas terapias centradas en la modulación de la proteína TREM2 para activar la microglía cerebral, primera línea de defensa del sistema inmunológico en el cerebro, como opción de tratamiento.

    La doctora Morenas explicó que el primer ensayo clínico en fase II en el que se ha probado la activación crónica de la microglía cerebral mediante esta proteína ha fallado, pero añadió que "tenemos una evidencia sólida de que aquellas personas que son capaces de activar de manera natural más su microglía durante un proceso neurodegenerativo tienen evoluciones clínicas más lentas”.

  • Teniendo esto en cuenta, Morenas desgranó los puntos a mejorar para la consecución de terapias efectivas enfocadas en TREM2, entre los que se encuentran un mejor entendimiento de su compleja biología, un tratamiento muy temprano y una mejor clasificación de los pacientes de acuerdo a sus características biológicas, así como el papel de los biomarcadores en su estudio.

    El Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas (ICND) celebrado en Elche del 15 al 18 de septiembre de 2025 y organizado por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, reunió a expertos mundiales en Alzheimer, Parkinson y ELA para presentar avances científicos y debatir sobre la calidad de vida de los pacientes.