Contenido principal

Luis Paz-Ares recibe el Premio Nóvoa Santos de la Asociación de Médicos Gallegos que reivindica su figura como símbolo de “prestigio, ciencia y humanidad”

En el mismo acto se entregó el Premio al Proyecto de Investigación a Lola Rodríguez Nogueira.

  • Tres hombres en escenario con pantalla detrás y el del medio con un diploma en las manos

    Luis Paz-Ares recibe el Premio Nóvoa Santos que reivindica su figura como símbolo de “prestigio, ciencia y humanidad”, en palabras del consejero de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, quien le entregó el galardón en una ceremonia celebrada en Santiago. Es una distinción de la Asociación de Médicos Gallegos que se suma a las muchas recibidas por el jefe de servicio de Oncología Médica, reconocido como una autoridad nacional e internacional en cáncer de pulmón.

    La entrega del XXIV Premio Nóvoa Santos en Santiago reconoce la trayectoria global y el arraigo gallego del oncólogo del 12 de Octubre. En ese sentido, el presidente de Asomega, Julio Ancochea, destacó que “Luis Paz-Ares es un científico universal con alma gallega. Su trabajo ha transformado la manera de tratar el cáncer de pulmón en todo el mundo, pero nunca ha dejado de llevar consigo la ética, la mirada y el compromiso de su tierra”.

  • Rafael López, jefe de Oncología del Hospital Clínico Universitario de Santiago, señaló su impacto clínico y académico mundial y ahondó en esa vertiente médica y humana: "No hay residente que no hable de él con admiración y no hay paciente que no destaque su trato humano".

    Luis Paz-Ares agradeció el reconocimiento “como gallego y médico dedicado a los pacientes de cáncer de pulmón y a la investigación". En su discurso, centrado en el futuro de los cuidados oncológicos, ha asegurado que el oncólogo médico es cada vez más un "director de orquesta en el ámbito hospitalario". Algunas de sus claves: conocer la biología de la enfermedad, investigación, equipos multidisciplinares, apuesta por los centros integrales del cáncer y equidad en el acceso a los tratamientos.

  • Dos mujeres en un escenario la  izquierda sostiene un diploma

    Premio al Proyecto de Investigación

    En la misma ceremonia, Lola Rodríguez Nogueira recibió el Premio al Proyecto de Investigación como ejemplo del talento emergente en la medicina gallega. Gómez Caamaño la señaló como muestra de una nueva generación de profesionales “preparada para afrontar los desafíos del presente y del futuro”. La doctora Rodríguez Nogueira, que desarrolla su carrera en Oncología del Hospital 12 de Octubre, está iniciando su tesis doctoral sobre el papel del microbioma en la inmunoterapia del cáncer de riñón. 

    Lola Rodríguez Nogueira, que estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y en el Hospital Clínico San Carlos, realiza su residencia en el Hospital 12 de Octubre.