El Hospital 12 de Octubre ha presentado el documental 50 del 12: una mirada al pasado de un hospital en futuro. Dirigido por Hernán Zin, hace un repaso de sus 50 años de historia mediante los testimonios de los profesionales que fueron testigos de su apertura y de otros que hoy continúan trabajando.
Videoteca
Presentación 50 Aniversario del Hospital 12 de Octubre.
2 de octubre de 2023. El Auditorio de la Residencia General del Hospital 12 de Octubre ha sido testigo del inicio de la semana conmemorativa del 50 aniversario. Las cinco décadas del centro se han reconocido en un evento presentado por Nieves Herrero, periodista, y Carmen Martínez de Pancorbo, Directora Gerente del Hospital 12 de Octubre.
Reversión de complicación grave en un feto con fibrosis quística
La Unidad de Fibrosis Quística del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha conseguido revertir una obstrucción total del intestino delgado por acumulación de meconio, conocido como íleo meconial, en un feto diagnosticado intraútero de Fibrosis Quística -FQ-, gracias a la administración de un novedoso tratamiento oral a la madre desde la semana 31+1 de gestación, realizada de forma ambulatoria.
Es la primera vez en Europa y la segunda en el mundo que se utiliza una terapia combinada de tres fármacos en una mujer embarazada sana para intentar revertir este problema grave en el feto. Se ha conseguido el objetivo de eliminar esta complicación grave, aunque el bebé sigue teniendo fibrosis quística.
Servicio de Neurología
Neurología del Hospital 12 de Octubre es un servicio reconocido a nivel nacional e internacional en patología neurológica y centro de referencia en enfermedades neuromusculares así como en Ictus y en esclerosis Lateral Amiotrófica.
30 Aniversario UCITE
Se trata de la única unidad de estas características en España y cuenta con un box vital en sus instalaciones, un helipuerto en la azotea en el que se recibe a los heridos trasladados por los servicios de Emergencia y un sistema de videovigilancia para mejorar la atención inicial, semejante al que tienen centros de Estados Unidos e Israel. La UCITE, que comenzó su actividad en 1993 como una experiencia pionera de trabajo multidisciplinar entre especialidades del Hospital público 12 de Octubre, ha atendido a 15.400 pacientes en tres décadas, de los que 11.025 han ingresado por trauma grave, como accidentes de tráfico y laborales, y 4.375 por patología médica urgente, como shock por diferentes causas, coma o intoxicaciones.
Hospital 12 de Octubre - 50 Aniversario (Subtitulado)
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha presentado la imagen conmemorativa de su 50 aniversario que se cumple en octubre de este año y que apuesta claramente por el futuro. La nueva imagen evoca el compromiso del Hospital con la innovación, la modernidad y el respeto a los valores que le han acompañado en todos estos años, junto a su ilusión por crecer y progresar.
El Nuevo Hospital 12 de Octubre. Junio de 2023
La construcción de Nuevo Hospital 12 de Octubre cumple con el calendario y el objetivo previsto de fin de obra en diciembre de este mismo año. Los trabajos en fachada están ya en su fase casi final y mientras continúan los destinados a instalaciones, tabiquería y colocación de distintos elementos que formarán parte de la infraestructura.
Exposición 'Colores de la Vida'
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha inaugurado la Exposición Colores de Vida del prestigioso artista española Felipao. La muestra busca integrar el arte en el entorno sanitario mediante esculturas de colores vibrantes y energizantes que buscan despertar la sensibilidad y la creatividad de los pacientes. Entre las que se encuentran sus famosas Meninas y la tortuga Speedy, ideada durante la pandemia.
Cómo funciona el Banco de Leche Materna
Vídeo conmemorativo del X Aniversario del Banco Regional de Leche Materna: Te contamos todo, paso a paso. Para qué se necesita, requisitos, proceso de donación, conservación y suministro.
Hospital 12 de Octubre - Conclusiones del informe "El impacto de la enfermedad traumática grave"
El informe realizado por la UCI de Trauma y Emergencias del Hospital Universitario 12 de Octubre, la Fundación Mapfre y la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC) pone de manifiesto que los siniestros viales, las caídas, los accidentes laborales, las agresiones, las actividades deportivas y de ocio y los intentos de suicido son las situaciones más frecuentes por las que una persona ingresa en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en España.