Contenido principal

Endocrinología

¿Quiénes somos?

  • lateral del torso de una doctora con mano con la palma hacia arriba como sosteniendo una imagen digital de la glándula tiroidea

     

    Endocrinología y Nutrición es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio de la fisiología y patología del sistema endocrino, del metabolismo de las sustancias nutritivas, de la nutrición natural y artificial, de la promoción de la salud mediante la prevención de las enfermedades relacionadas con la dieta y de las consecuencias patológicas derivadas de sus alteraciones, con las correspondientes técnicas diagnosticas, terapéuticas y preventivas relacionadas con estos campos.


     

  • Servicio destacado

  • Icono de documento con varios cheking

    El Servicio de Endocrinología y Nutrición atiende prácticamente a toda la patología de la especialidad.

  • dibujo en línea negra de microscopio

    Importante tradición en la realización de Investigación Clínica

     

  • icono línea negra de escarapela dentro de círculo azul

    La Unidad de Nutrición cuenta con la certificación ISO 9001:2015 desde el año 2017

  • El Servicio en cifras


     

  • especie de tres siluetas azules de pétalos colocados a la izquierda en dirección horas del reloj

    El Servicio de Endocrinología realiza una media anual de:

    • Más de 5.500 primeras visitas.
    • 18.000 visitas de seguimiento.

       

  • Enfermedad Metabólica Ósea, Fallo y Trasplante intestinal, Trasplante páncreas-riñón, trastornos de la nutrición, cáncer de tiroides, tumores hipofisarios, tumores neuroendocrinos, prevención secundaria de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tratados con insulina, complicaciones endocrinológicas de tratamientos oncológicos, tecnología de la diabetes mellitus tipo con microinfusoras de insulina y medición continua de glucosa, ecografía, punción con aguja fina, enolización y ablación por radiofrecuencia de nódulos tiroideos.


     

    • Muchas de estas áreas se atienden en colaboración con otras especialidades, lo que da lugar a comités multidisciplinares de patologías específicas que brindan la mayor calidad asistencial a los procesos tratados en el Hospital.
  • ecografía de tiroides prueba
    • Métodos de Valoración de masa ósea: Densitometría dual de Rayos-X (Hologic QDR4500).
    • Métodos de Valoración de Composición Corporal: - Densitometría dual de Rayos-X (Hologic QDR4500) - Bioimpedancia. - Ecografía muscular.
    • Métodos de Valoración de Nódulo tiroideo: - Ecografía de tiroides.
    • Bombas de Infusión Subcutánea Continua de Insulina (BICI): desde 2008 se dispone de bombas de insulina implantadas a los pacientes y seguidas en consulta monográfica del CAA.
    • Sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real y flash.
    • Equipos para valoración nutricional morfofuncional: Dinamómetro.
  • Disponibilidad de Servicios Centrales: anatomía patológica, radiología, laboratorio, genética, microbiología y medicina nuclear.


    • Sala para preparación de Nutriciones Enterales y, en colaboración con el Servicio de Farmacia, para preparación de Nutriciones Parenterales.
  • Equipo

  • primer plano torsos tres médicos

    El Servicio de Endocrinología y Nutrición cuenta con 38 profesionales, 13 facultativos especialistas, ocho médicos residentes, 10 profesionales de Enfermería, cuatro administrativos y tres profesionales nutiricionistas-dietistas dedicados a la investigación.


     

  • ¿Dónde estamos?

  • Centro de Actividades Ambulatorias

    Consultas 


    Centro de Actividades Ambulatorias.

    3ª Planta Bloque B.

  • Edificio del Hospital 12 de Octubre desde la izquierda base de varias plantas y una de las torres situadas como brazos encima

    Hospitalización


    Hospital 12 de Octubre.

    6ª Planta Bloque C.

Asistencia

  • Unidades y secciones


     

  • La Consulta de Endocrinología General está dedicada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diabetes y otros trastornos del sistema endocrino en pacientes complejos. Se atienden pacientes con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 complejas, y otros tipos menos frecuentes como las debidas a insuficiencia pancreática endocrina, al trasplante de órganos o a la fibrosis quística. También se ofrece atención a una amplia variedad de enfermedades endocrinas como alteraciones estructurales o funcionales de la glándula tiroides, alteraciones de origen hipotálamo-hipofisario, de la glándula adrenal, del metabolismo del calcio y del fósforo, dislipemias y obesidad, y trastornos hormonales relacionados con la función reproductiva.


    Equipo de educación diabetológica

    Se dispone de un equipo de enfermería especializado en educación diabetológica como apoyo a la atención integral del paciente diabético y una enfermera experta en pruebas funcionales para diagnóstico de patología endocrinológica.

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes se encuentran en:

    • Planta 3, bloque B, del Centro de Actividades Ambulatorias.

    Hospitalización

    Además de las consultas ambulatorias, se dispone de camas de hospitalización para realización de test diagnósticos (test de ayuno, test de deshidratación) e ingresos programados en diabetes con mal control metabólico crónico.

    Personal

    • Isabella Mattei
    • Gema Villa
    • Laura Pérez-Olivares
    • María José Gómez (equipo de Enfermería).
    • Manuel Martín (equipo de Enfermería).
    • Julia Friginal (equipo de Enfermería).
  • La unidad se dedica al diagnóstico de los nódulos tiroideos realizando la ecografía tiroidea en la misma consulta así como la punción con aguja fina (PAAF) en los casos indicados. Además del diagnóstico en determinados pacientes realizamos tratamiento de enolización así como el seguimiento de los nódulos tratados con cirugía o radiofrecuencia o la vigilancia conservadora de casos concretos.


     

    Consulta de alta resolución

    Se trata de una unidad que permite, a través de una consulta de alta resolución, el diagnóstico y tratamiento precoz de los nódulos tiroideos al realizar varios procedimientos como la ecografía y la punción con aguja fina, si es necesario, en una única visita. Para esto contamos con una enfermera experta en la preparación de las muestras de citología, así como una auxiliar que ayuda en la asistencia del paciente y del médico durante la realización de las PAAF o del tratamiento de enolización.

    Por otro lado, la colaboración con las unidades de: anatomía patológica, radiología, cirugía y otorrino permite individualizar el tratamiento de cada paciente relacionando adecuadamente los hallazgos clínicos, ecográficos y citológicos con consecuente mejoría de la calidad asistencial de los pacientes.

    Enolización y radiofrecuencia

    Entre nuestros tratamientos destacan, como alternativa a la cirugía en casos específicos, dos procedimientos conservadores y eficaces:

    • Enolización, que utiliza alcohol para quemar y eliminar tejidos, como quistes renales o nódulos tiroideos benignos.
    • Radiofrecuencia: un tratamiento mínimamente invasivo que utiliza calor para destruir células de nódulos tiroideos benignos, reduciendo su tamaño hasta en un 70-80% en pocos meses.

    Esta unidad participa en la elaboración de estudios de investigación propios y en colaboración con otros servicios.

     

    Dónde se ubica

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes y realización de ecografía asociada o no a PAAF, se encuentran en la planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatorias.

    Organización

    La unidad ofrece atención ambulatoria para el diagnóstico, evaluación, seguimiento y en parte tratamiento (enolización), de los pacientes con nódulo tiroideo. Realiza además seguimiento tras cirugía o tras radiofrecuencia, ingresando en este último caso a los pacientes a cargo de nuestro servicio.

     Personal

    Isabella Mattei (Médico Adjunto responsable)

    María José Gómez (enfermera) 

    Esther Domínguez Peláes (auxiliar)

  • La unidad  de cáncer de tiroides se dedica a  la atención integral de pacientes con todos los tipos de cáncer de tiroides, incluyendo carcinomas diferenciados (tanto papilares como foliculares), carcinoma medular de tiroides esporádicos y/o en seguimiento de una Neoplasia Endocrina Múltiple, así como carcinomas pobremente diferenciados  y anaplásicos.


    Trabajamos como parte de un  equipo multidisciplinar que incluye  los servicios de endocrinología, cirugía endocrina, otorrinolaringología, radiología, oncología radioterápica, laboratorio de hormonas, oncología médica y medicina nuclear, con el objetivo de trabajar de manera coordinada para ofrecer atención en todas las etapas del proceso de la patología:

    • Diagnóstico temprano y preciso mediante diversas pruebas  de imagen y anatomía patológica.
    • Tratamiento inicial individualizado (quirúrgico, técnicas de ablación con mínima invasión), basado en guías clínicas actualizadas.
    • Valoración de indicación de tratamientos ablativos con radioyodo, según el de riesgo de recurrencia inicial y/o persistencia de enfermedad.
    • Seguimiento y estratificación del riesgo de recurrencia, determinando la probabilidad de recidiva y estableciendo planes de seguimiento individualizados, en el caso de persistencia de enfermedad y/o recidiva, con abordaje conjunto con  los diferentes servicios especializados.
    • Seguimiento a largo plazo, incluyendo el manejo de complicaciones derivadas de la cirugía y/o de los tratamientos recibidos.

    Comité Multidisciplinar de cáncer de tiroides

    Coordina el Comité Multidisciplinar de Cáncer de Tiroides formado por Cirugía General y del Aparato Digestivo, Otorrinolaringología, Endocrinología y Nutrición, Servicio de Radiodiagnóstico, Anatomía Patología, Medicina Nuclear, Servicio de Análisis Clínicos, Oncología Médica y Oncología Radioterápica, donde se presentan de manera periódica todos los casos de cáncer de tiroides complejo y se decide su manejo de manera individualizada.

    La Unidad de Cáncer de Tiroides dispone de un Protocolo de Manejo de Cáncer Diferenciado de Tiroides, basado en las guías de práctica clínica actualmente vigentes y cuenta también con una enfermera con experiencia en la patología que gestiona todos los casos en los que se indica tratamiento con radioyodo.

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería de cáncer de tiroides para la atención de pacientes se encuentran en:

    • Planta 3, bloque B, del Centro de Actividades Ambulatorias.
    • El servicio dispone de camas de hospitalización en radioterapia, planta 8C del edificio hospitalario, para la administración de radioyodo bajo las adecuadas medidas de radioprotección.

    La atención de los pacientes se realiza de manera ambulatoria en consultas y durante el ingreso para el tratamiento de radioyodo a cargo del Servicio de Endocrinología.

    Personal

    • Laura Pérez-Olivares (coordinadora del Comité de Cáncer de Tiroides).
    • Myriam Partida.
    • Guillermo Martínez (miembro del Comité de Cáncer de Tiroides).
    • María José Gómez (enfermera gestora de casos).
  • La unidad se dedica a la atención de pacientes con patología hipotálamo-hipofisaria compleja. Ofrece evaluación y tratamiento de lesiones del hipotálamo y la hipófisis y otros trastornos neuroendocrinos como son: acromegalia, prolactinomas, síndrome de Cushing, tumores hipofisarios no funcionantes, craneofaringiomas e hipopituitarismo o déficits hormonales de la hipófisis de causa adquirida y congénita.


    Unidad multidisciplinar

    Formamos parte de una unidad multidisciplinar integrada por anatomopatólogos, bioquímicos, endocrinólogos, neurocirujanos, oftalmólogos, oncólogos radioterápicos, otorrinolaringólogos, radiólogos y endocrinólogos pediátricos expertos en estas patologías. Con el objetivo de ofrecer una atención integral y multidisciplinar y asegurar la continuidad asistencial a lo largo de todas las etapas de la vida.

    La unidad multidisciplinar se reúne periódicamente en comités y sesiones para debatir cada caso y tomar decisiones consensuadas.

    La unidad de patología neurohipofisaria lidera estudios de investigación propios y participa en estudios de investigación a nivel nacional a través de registros de pacientes con el objetivo de conocer las complicaciones de las diferentes enfermedades y mejorar la atención de los pacientes. Participa además en ensayos clínicos para la investigación de nuevos fármacos para los pacientes con patología hipofisaria.

    Enfermera experta en pruebs funcionales

    Contamos con una enfermera experta para la realización de pruebas funcionales (test hormonales especiales) indispensables para el diagnóstico de las alteraciones hormonales hipotálamo-hipofisarias y para la educación de pacientes en el uso de dispositivos farmacológicos inyectables, ajuste de medicación en situaciones especiales, consejos en salud, …

    Recibimos rotantes (especialistas en formación) nacionales e internacionales para formarse en patología hipofisaria. Participamos y lideramos cursos de formación para otros profesionales y coordinamos Trabajos de Fin de Grado de Máster con estudiantes de medicina centrados en estas patologías.

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes y realización de pruebas funcionales se encuentran en:

    • Planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatoria.

    La unidad ofrece atención ambulatoria para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de los pacientes con patología del área hipotálamo-hipofisaria y realiza seguimiento perioperatorio durante el ingreso en los pacientes sometidos a cirugía ingresados en Neurocirugía.

    Personal

    • María Calatayud (coordinadora unidad multidisciplinar de patología hipotálamo-hipofisaria compleja H. 12 de Octubre)
    • Mª Soledad Librizzi
    • María José Gómez (enfermera)
  • La unidad se dedica a la atención de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos y pulmonares y feocromocitoma-paraganglioma.  Ofrece evaluación y tratamiento de tumores neuroendocrinos funcionantes (insulinomas, glucagonomas, secreción ectópica de ACTH, …) y no funcionantes, feocromocitomas y paragangliomas.

    • Además, hacemos evaluación y seguimiento a familias con síndromes hereditarios que predisponemos al desarrollo de estos tumores (neoplasia endocrina múltiples y síndromes de feocromocitoma/paraganglioma hereditario).

     

    Centro de Excelencia de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos

    Formamos parte de una unidad multidisciplinar integrada por anatomopatólogos, bioquímicos, cirujanos, endocrinólogos, gastroenterólogos, medicina nuclear, oncólogos y radiólogos entre otros expertos en estas patologías. Con el objetivo de ofrecer una atención integral y multidisciplinar a los pacientes. Esta unidad multidisciplinar ha sido reconocida en febrero de 2025 como Centro de Excelencia de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (ENETs Center of Excellence).

     

    La unidad multidisciplinar se reúne periódicamente en comités para debatir cada caso y tomar decisiones consensuadas

    La unidad lidera estudios de investigación propios y participa en estudios de investigación a nivel nacional e internacional a través de registros de pacientes con el objetivo de conocer las complicaciones de las diferentes enfermedades y mejorar la atención de los pacientes.

    Contamos además con una enfermera experta para la realización de pruebas funcionales (test hormonales especiales) indispensables para el diagnóstico de tumores neuroendocrinos funcionantes y para la educación de pacientes en el uso de dispositivos farmacológicos inyectables, ajuste de medicación en situaciones especiales, consejos en salud, …

    Contamos con el apoyo de la unidad de Nutrición para el cuidado y la atención de los pacientes con problemas desnutrición en relación a complicaciones o tratamientos de los tumores neuroendocrinos

    Recibimos rotantes (especialistas en formación) nacionales e internacionales para formarse en tumores neuroendocrinos. Participamos y lideramos cursos de formación para otros profesionales.

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes y realización de pruebas funcionales se encuentran en la planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatorias

    • La unidad ofrece atención ambulatoria para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de los pacientes con tumores neuroendocrinos y feocromotima/paraganglioma y cuenta con planta de hospitalización si es necesario para determinadas pruebas diagnósticas que exigen ingreso hospitalario y adecuar el tratamiento en pacientes con síndrome funcionales graves y/o inestables.

    Personal

    • María Calatayud (co-coordinadora comité de tumores neuroendorinos del H. 12 de Octubre)
    • Mª Soledad Librizzi
    • María José Gómez (enfermera)
  • La unidad se dedica a la atención de pacientes con patología de la glándula suprarrenal y gonadal. Ofrece:

    • Evaluación, seguimiento y tratamiento de los tumores de la glándula suprarrenal benignos (adenomas, mielolipomas, quistes,…) y malignos (carcinoma suprarrenal) no funcionantes o productores de hormonas (como síndrome de Cushing, secreción autónoma de cortisol o hiperaldosteronismo primario)
    • Evaluación y seguimiento de los pacientes con insuficiencia suprarrenal primaria.
    • Evaluación y seguimiento de déficit de hormonas sexuales (hipogonadismo primario femenino y masculino) tanto adquiridos como congénitos o asociados a síndromes (síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter,…) y estados de hiperandrogenismo en mujeres.

       

    La unidad colabora de forma estrecha con otros especialistas implicados en el cuidado de los pacientes con patología de la glándula suprarrenal y las hormonas sexuales como son laboratorio de hormonas, cirugía, urología, ginecología y con endocrinología pediátrica-sindromología. Con el objetivo de ofrecer una atención integral y multidisciplinar y asegurar la continuidad asistencial a lo largo de todas las etapas de la vida.

    La unidad participa en estudios de investigación a nivel nacional a través de registros de pacientes con el objetivo de conocer las complicaciones de las diferentes enfermedades y mejorar la atención de los pacientes.

    Contamos con una enfermera experta para la realización de pruebas funcionales (test hormonales especiales) indispensables para el diagnóstico de las alteraciones hormonales de la glándula suprarrenal y para la educación de pacientes en el uso de dispositivos farmacológicos inyectables, ajuste de medicación en situaciones especiales, consejos en salud, …

    Recibimos rotantes (especialistas en formación) nacionales e internacionales para formarse en patología suprarrenal. Coordinamos Trabajos de Fin de Grado de Máster con estudiantes de medicina centrados en estas patologías.

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes y realización de pruebas funcionales se encuentran en:

    • Planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatorias.

    La unidad ofrece atención ambulatoria para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de los pacientes con patología de la glándula suprarrenal y alteraciones de las hormonas sexuales. Realiza seguimiento perioperatorio durante el ingreso en los pacientes sometidos a cirugía de la glándula adrenal.

    Personal

    • María Calatayud
    • Gema Villa
    • María José Gómez (enfermera)
  • Nos dedicamos a la detección y tratamiento individualizado de la osteoporosis, tanto pre/postmenopáusica, osteoporosis del varón, además de la osteoporosis secundaria a tratamientos farmacológicos y otras patologías (hematológicas, endocrinas, pacientes con patología intestinal malabsortiva, enfermedad renal crónica Y complicaciones post trasplante de órgano). Realizamos seguimiento activo a largo plazo de los pacientes, en conjunto con el resto de especialidades involucradas.

    Así mismo nos dedicamos al estudio y manejo de otro tipo de enfermedades del metabolismo fosfocálcico, como el hiper/hipoparatiroidismo, aislado o asociado a otras patologías (MEN, SPA) y patologías menos prevalentes del metabolismo óseo como hipofosfatemia ligada a X, osteomalacia, Osteogénesis imperfecta, Enfermedad de Paget, displasia fibrosa ósea, en coordinación con otras especialidades (unidad de Enfermedades minoritarias, Traumatología, Reumatología).


     

    Estudios para evaluar la densidad mineral ósea

    La unidad cuenta con Densiómetro de alta precisión, para la realización de estudios para evaluar la densidad mineral ósea, así como aplicación del Trabecular Bone Score. Participamos en diversos ensayos clínicos y registros de pacientes con patología mineral ósea.

    Trabajamos de manera conjunta con distintas unidades hospitalarias, como la Unidad de Enfermedades minoritarias, Unidad de VIH y Trasplantes.

    Recibimos rotantes (especialistas en formación) principalmente nacionales para complementar su formación en patología ósea y alteraciones del metabolismo fosfocálcico.

     

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de se encuentran en:

    • Planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatorias.

    La unidad ofrece atención ambulatoria para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de los pacientes con osteoporosis y otro tipo de patología metabólica ósea. Actualmente cuenta con tres agendas semanales.

     

    Personal

    • Dr. Guillermo Martínez (Jefe de Sección)
    • Dra. María Soledad Librizzi
    • Dra. Myriam Partida
  • La Unidad de Patología Endocrinológica en la Gestación está especializada en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento integral de las enfermedades endocrinas que afectan a la mujer embarazada, tanto si son preexistentes como si se desarrollan durante la gestación.

    Nuestro objetivo es optimizar la salud materno-fetal mediante un abordaje multidisciplinar y personalizado. Nuestras áreas de atención incluyen: diabetes gestacional y pregestacional, priorizando en esta patología la educación diabetológica y la incorporación de tecnología aplicada a la diabetes (sistemas de monitorización continua de glucosa y sistemas de infusión continua de glucosa en asa cerrada) en los casos indicados para lograr un buen control metabólico y la prevención de complicaciones. También se atienden patología tiroidea, adrenal, hipotálamo-hipofisaria y trastornos del metabolismo calcio-fósforo en mujeres gestantes.


    Protocolo de diabetes gestacional

    La unidad colabora estrechamente con el Servicio de Ginecología y Obstetricia y su Consulta de Alto Riesgo, y dispone de un protocolo de Diabetes Gestacional y otro de Disfunción Tiroidea en la Gestación, realizados por ambos servicios.

    La unidad cuenta con un equipo de enfermería especializada en educación diabetológica capaz de ofrecer la formación y seguimiento estrecho necesarios en la etapa gestacional.

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes se encuentran en:

    • Planta 3, bloque B, del Centro de Actividades Ambulatorias.

    La asistencia de las pacientes se realiza de manera ambulatoria y, en caso de precisarlo en el momento del parto o si se ingresa durante la gestación, se ofrece atención durante la hospitalización a través de interconsultas.

     Personal

    • Celestino Rodríguez.
    • Laura Pérez-Olivares.
    • María José Gómez (equipo de Enfermería).
    • Manuel Martín (equipo de Enfermería).
    • Julia Friginal (equipo de Enfermería).
  • La unidad se dedica a la atención de pacientes oncológicos que experimentan complicaciones endocrinas debidas al tratamiento y/o proceso oncológico. Ofrece evaluación y tratamiento a los pacientes con alteraciones hormonales y diabetes debidas al tratamiento oncológico o a la enfermedad oncológica.


    Comité multidicisciplinar de toxicidad oncohematológica

    Formamos parte del comité multidisciplinar de toxicidad oncohematológica que se reúne regularmente con el objetivo de consensuar protocolos, debatir casos de elevada complejidad y favorecer la formación de otros especialistas involucrados en la atención el paciente oncológico.

    Contamos con el equipo enfermería experta en educación diabetológica y manejo de dispositivos para el control glucémico para la educación de pacientes en el uso de la insulina y los fármacos inyectables, ajuste de medicación en situaciones especiales, manejo dietético, …

    Ubicación

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes se encuentran en la planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatorias

    La unidad ofrece atención ambulatoria para el diagnóstico y evaluación de los pacientes oncológicos con complicaciones endocrinas. La organización de la consulta se ha desarrollado con el objetivo de realizar una atención rápida y priorizar la consulta telefónica o consulta rápida entre profesionales para evitar en la medida de lo posible el desplazamiento y la duplicidad de citas de los pacientes.

    Personal

    • Gema Villa
    • María Calatayud
  • La unidad de Nutrición Clínica y Dietética centraliza y coordina la alimentación oral de los pacientes ingresados en el hospital, atiende las solicitudes de diferentes profesionales del hospital sobre temas relacionados aspectos nutricionales de los pacientes ingresados, asume la responsabilidad sobre su tratamiento nutricional hasta que el paciente es dado de alta y presta servicios sobre temas nutricionales a pacientes en su domicilio.


    En el hospital su objetivo es actuar de forma activa en la prevención de la malnutrición hospitalaria, conseguir que los pacientes alcancen y mantengan un buen estado nutricional durante su ingreso en el hospital y educar al paciente en aspectos nutricionales de acuerdo a su patología, trabajando en colaboración con todo el personal sanitario de los diferentes Servicios. Para ello, realiza las siguientes funciones:  

    • Supervisar la alimentación oral de los pacientes ingresados en el hospital: elabora y actualiza el código de dietas del hospital y controlar su calidad nutrición
    • Proporcionar la atención a pacientes hospitalizados y en consulta externa con patologías nutricionales de forma directa o como apoyo a otras unidades.
    • Evaluar el estado de nutrición de pacientes ingresados a riesgo de desnutrición.
    • Prescribir, controlar y evaluar la nutrición artificial, tanto de los pacientes hospitalizados como ambulatorios.
    • Detectar, prevenir y disminuir las complicaciones secundarias a la nutrición artificial.

       

    En el domicilio del paciente el objetivo de la Unidad es conseguir y mantener un buen estado nutricional y colaborar en la educación nutricional de los enfermos y sus cuidadores. Para ello, realiza las siguientes funciones:  

    • Informar al paciente sobre aspectos relacionados con la dieta.
    • Seguimiento de la nutrición artificial de acuerdo a sus necesidades de cada enfermo.  

    Además, todo el personal de la Unidad participa en la actividad docente e investigadora en el campo de la Nutrición.


     

    • La Unidad de Nutrición Clínica y Dietética está formada por un equipo multidisciplinar, integrada por médicos, enfermeras y TCAE del hospital, así como nutricionista becarios de la industria farmacéutica. 
    • El objetivo de la Unidad es prestar sus servicios con la máxima eficiencia, fomentando la docencia y la investigación clínica. Para ello, la Unidad trabaja estrechamente con el personal sanitario de otros Servicios del hospital, con el Servicio de Farmacia y con el Servicio de Asuntos Generales; lo que implica una coordinación de funciones entre la Dirección Médica, de Enfermería y de Gestión.
    • La unidad multidisciplinar se reúne periódicamente en comités y sesiones para debatir cada caso y tomar decisiones consensuadas. Participa en el comité de fallo intestinal, en el comité de tumores de cabeza y cuello y en el comité de obesidad. Además, el equipo se reúne en sesión semanal.
    • La Unidad participa, además, en varios ensayos clínicos y en la docencia pre y postgraduada. Recibe estudiantes del grado de Medicina y del grado de Nutrición Humana y Dietética. Recibe especialistas en formación MIR y FIR de nuestro hospital y de otros hospitales. Participa en cursos de formación sobre temas relacionados con sus competencias.

    Certificación ISO 9001 desde el 2017.

     

    Ubicación

    La Unidad de Nutrición Clínica y Dietética está ubicada temporal en:

    • Planta 3 del antiguo edificio Materno Infantil del Hospital 12 de Octubre. La Unidad está dividida en cuatro compartimentos funcionales: 

    A- Nutrición Clínica.

    B- Unidad de Dietética.

    C- Unidad de Lacto-dietética.

    D- Consultas Externas.

    Las consultas médicas y de enfermería para la atención de pacientes se encuentran en la planta 3ºB del Centro de Actividades Ambulatorias. La unidad de Lacto-dietética se encuentra ubicada en la planta tercera del antiguo edificio Materno Infantil.

    La asistencia de las pacientes se realiza de forma diaria en los pacientes hospitalizados y de manera ambulatoria en consultas externas, previa citación.

  • Hipófisis 


    • Test de estímulo con TRH para TSH / GH.
    • Valoración de gonadotropinas (FSH y LH).
    • Test de estímulo de LH-RH.
    • Valoración de ACTH. - Estimulación de ACTH con CRH. - Cateterismo selectivo bilateral simultáneo de senos petrosos.
    • Valoración de Prolactina (PRL). - Test de estímulo con TRH.
    • Valoración de la hormona de crecimiento (GH) - Test de estímulo con GHRH - Test de Glucagón. Sobrecarga oral con glucosa (SOG) para GH. Test de OCTREOTIDA.
    • Valoración de hormona antidiurética (ADH). Prueba de la sed.
  • Tiroides


    • Test de  rh-TSH para seguimiento carcinoma tiroideo.
    • Test de absorción de tiroxina.

     

    Paratiroides y metabolismo fosfo.cálcico


    • PTH – Calcio- Fósforo basales simultáneos.
    • Determinación de PTH intraoperatoria.

     

  • Suprarrenales


    •  Corteza suprarrenal.
    • Test de estimulo clásico con corticotropina (ACTH) para cortisol y/o 17-OH- Progesterona.
    • Test rápido de supresión con dexametasona para Cortisol plasmático. (Test de Nugent).
    • Test de supresión largo con dexametasona a dosis bajas para Cortisol.
    • Test de supresión largo con dexametasona a dosis altas para Cortisol.
    • Test de supresión con captopril para Aldosterona y ARP.
    • Test de supresión con dexametasona para Aldosterona y ARP.

     

  • Gonadas


    • Valoración de gónada masculina.
    • Estímulo de Testosterona con hCG.
    • Valoración de gónada femenina.
    •  Test de estímulo con análogos del Gn-RH.

     

  • Diabetes mellitus


    • Test de O'Sullivan.
    • Test Tolerancia Oral a la Glucosa con 100 g (TTOG).
    • Test Tolerancia Oral a la Glucosa con 75 g.
    • Resistencia insulínica (HOMA).
  • Tumores gastropancreáticos secretores


    • Test de ayuno prolongado (72 horas). 
    • Test de comida mixta.

     

  • Antropometría


    • Pesada / Medición de Pliegues / Medición de la circunferencia media del brazo, pantorrilla, de cintura, índice cintura cadera.
  • Bioimpedancia o impedancia bioeléctrica.

    Absorciometría con rayos x de doble energia (DXA): densitometría ósea de columna, cadera y radio.

    Trabecular bone score (TBS).

    3D-SHAPER

Formación

Investigación

  • ilustración con bolitas de los componentes en un estudio de metabolismo

    El Servicio de Endocrinología realiza investigación clínica, orientada a las enfermedades del metabolismo óseo, diabetes, obesidad y trastornos nutricionales en el paciente hospitalizado, a través del grupo de investigación Metabolismo óseo, diabetes y nutrición, que pertenece al Area 2 del Instituto de Investigación ii+12 del Hospital 12 de Octubre.


    Calidad

    • icono línea negra de escarapela dentro de círculo azul

      Certificación ISO 9001:2015 desde el año 2017 para la Unidad de Nutrición.


       

      Premio de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) a la trayectoria de grupo 2023.


       

    Contacto

    Consultas

    CAPTCHA de imagen