Contenido principal

Reumatología Pediátrica

Esta unidad se dedica a evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes pediátricos con enfermedades reumáticas, entendiendo como tales las enfermedades no quirúrgicas del aparato locomotor y del tejido conectivo.

  • una doctora a la derecha hace una ecografía en la rodilla a una niña tumbada ala izquierda

    Hay más de 150 enfermedades reumáticas pediátricas que pueden:

    • Producir cojera, dolor en las piernas, en los brazos y/o en la espalda (dolor musculoesquelético)
    • Afectar o inflamar las articulaciones (artritis).
    • Inflamar los músculos (miopatías idiopáticas inflamatorias, Dermatomiositis Juvenil, etc.)
    • Afectar a la piel y/o al tejido conjuntivo (lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, síndrome de Sjögren, enfermedad mixta del tejido conectivo, etc.)
    • Inflamar los vasos sanguíneos (vasculitis sistémicas, como la vasculitis IgA, la enfermedad de Takayasu, las vasculitis asociadas a ANCA, etc.)
    • Producir inflamación ocular (uveítis anteriores, pars planitis, panuveítis)
    • Inflamar las cubiertas que envuelven al corazón, pulmones o intestino (serositis no infecciosas)
    • Manifestarse como fiebres prolongadas de causa inflamatoria (no asociadas a infecciones o a tumores)
    • Cursar con alteraciones analíticas (positividad para diferentes auto-anticuerpos, elevación de enzimas musculares, etc.)
    • También existen enfermedades no inflamatorias del aparato locomotor (ostecondrosis, hiperlaxitud articular, trastornos del desarrollo, etc.) que pueden producir dolor musculoesquelético o cojera

Unidad destacada

  • Icono de pionero persona con una bombilla en la mano en azul grisáceo dentro de un círculo azul claro

    Unidad pionera. Creada en 1982, fue una de las primeras unidades en atender a pacientes pediátricos con enfermedades reumáticas en la Comunidad de Madrid y en España.

  • icono en línea azul de las cabezas de dos huesos una contra otra y una especie de rayo entre ambas

    Atiende todas las patologías reumáticas.La Unidad de Reumatología Pediátrica atiende a los menores de 16 años con todo el espectro de enfermedades reumáticas, tanto articulares como no articulares, inflamatorias como no inflamatorias, enfermedades inmunomediadas sistémicas y enfermedades autoinflamatorias

  • icono de línea azul cruz en el medio y alrededor pastilla, jeringa bote de medicamento

    Realiza todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos necesarios, incluyendo ecografía articular, artrocentesis e infiltraciones articulares y de partes blandas, capilaroscopia y biopsia de glándula salival menor

  • icono azul bebé llorando con una franja azul tachando

    Hospital pediátrico sin dolor. Todos los procedimientos potencialmente dolorosos que se realizan en nuestra Unidad se realizan utilizando anestesia local (en la consulta) o sedación con la colaboración de la Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos (Hospital de Día pediátrico).

  • Nuestros pacientes reciben una atención pediátrica completa, tanto directa, la prestada por sus profesionales, como indirecta, coordinando la atención ofrecida por otras Unidades de nuestro centro, incluyendo Oftalmología, Traumatología, Dermatología, Cirugía Maxilofacial, Digestivo, Cardiología o Neumología

  • Nuestro centro dispone de una Unidad de Transición de Reumatología (Servicio de Reumatología) que garantiza el seguimiento de los pacientes cuando éstos crecen y tienen que pasar al servicio de adultos. En ese momento seguirán siendo atendidos por la Dra. Eugenia Enríquez Merayo, quien les ha valorado desde que eran pequeños, que conoce tanto a los niños como a sus familias desde hace años, y que será la responsable de mantener su atención reumatológica en el futuro

  • La Unidad de Reumatología Pediátrica trabaja de manera coordinada con la Sección de Oftalmología Pediátrica de nuestro centro para prestar una atención integral a los pacientes con patología inflamatoria ocular (uveítis). Esta puede estar asociada a su patología reumática de base (uveítis asociada a Artritis Idiopática Juvenil, Enf de Behçet, S. de Blau, etc.) o tratarse de enfermedades autoinmunes oculares (Pars Planitis, Panuveítis, etc.)

¿Dónde nos encontramos?

La Unidad está ubicada en el Hospital Infantil, Bloque E, Planta 1

  • Además, dispone de...

    • Hospital de Día pediátrico. Bloque E, Planta 0. Para la administración ambulatoria de tratamientos intravenosos biológicos (Infliximab, Tocilizumab, Rituximab, etc.) y no biológicos (inmunoglobulinas, Iloprost, etc.)
    • Hospitalización pediátrica. (Planta 7E). Coordinando la atención de los pacientes ingresados con los Servicios de Pediatría Interna Hospitalaria y Enfermedades Infecciosas.
    • Técnicas de imagen necesarias. A través de la Sección de Radiología Pediátrica (radiología convencional, ecografía, TAC, Resonancia Magnética) y del Servicio de Medicina Nuclear (gammagrafía, SPECT, PET-TC).

Equipo

  • Tres personas dos hombre y en el medio una mujer posando delante de una gran pantalla con un texto con fondo azul

    El equipo está formado por tres facultativos, dos pediatras especializados en Reumatología y una reumatóloga con más de 15 años de experiencia en la atención a niños, 

    • Dr. Jaime de Inocencio Arocena.

    • Dr. Álvaro Villarejo Pérez.

    • Dra. Eugenia Enríquez Merayo.

    • Ecógrafo Esaote MyLabSix con sonda lineal de 8-13MHz. Permite la realización de ecografías articulares y realización de procedimientos ecoguiados
    • Capilaroscopio Dino-Lite 200 Pro, para la realización de capilaroscopias
    • Material estéril de un solo uso para la realización de infiltraciones articulares y de partes blandas, así como para la realización de biopsias de glándula salival menor.
  • prueba
    • Ecografía articular.
    • Artrocentesis e infiltraciones articulares, con y sin sedación.
    • Infiltraciones de partes blandas.
    • Capilaroscopia.
    • Biopsia de glándula salival menor.

patologías y pruebas

Formación e investigación

Contacto

CAPTCHA de imagen