En España se diagnostican alrededor de 9.000 nuevos casos al año, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Este ambicioso proyecto pretende abordar clínicamente estos tumores mediante varias herramientas innovadoras: biopsia líquida, enfoques multi-ómicos que combinan datos genómicos, transcriptómicos y epigenéticos y modelos predictivos basados en IA.
"Proyecto MOLECULAR" se coordinará desde el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia. En él, además del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, también colaborarán profesionales del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela; el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO Barcelona.
El acto de entrega ha tenido lugar en Madrid y en total han sido beneficiados 23 nuevos proyectos, en los que participan investigadores de 18 centros de 9 comunidades autónomas diferentes, que se desarrollarán en las áreas de los trasplantes, enfermedades raras infantiles, las lesiones graves traumatológicas, la oncología y la salud mental infanto-juvenil.
Los proyectos de investigación han sido seleccionados por el comité científico de la fundación, que preside el doctor Rafael Matesanz, y del que forman parte los doctores Ana Lluch, Enriqueta Ochoa, Miguel Caínzos, Antonio Torres y Fernando Marco.
Forman parte también del equipo de investigación del i+12 en este proyecto Corina Lorz (Biomedica), Ramon Gutierrez (Cirujano Maxilofacial), Alejandro Alarcón (Cirujano Maxilofacial), y Maria Claudia Mota (Otorrinolaringologa).