El Área de Intervencionismo Cardiológico del Nuevo Hospital 12 de Octubre realiza 2.500 procedimientos al año relacionados con la patología del corazón
DÍA INTERNACIONAL DE LA CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
El Área de Intervencionismo Cardiológico del Nuevo Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid realiza más de 2.500 procedimientos al año relacionados con la patología cardiovascular. El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, una especialidad médica que se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón mediante técnicas mínimamente invasivas.

Entre estos procedimientos contabiliza anualmente 1.300 angioplastias coronarias, de las que más de 400 corresponden a procedimientos por infarto agudo de miocardio. Aparte, lleva a cabo 200 procedimientos valvulares, alrededor de 50 asistencias ventriculares, 1.000 ablaciones de arritmias y aproximadamente 750 procedimientos para implantar dispositivos de control del ritmo cardiaco.
ENTRE LAS MEJORES DEL MUNDO POR SU TECNOLOGÍA AVANZADA
El Área de Intervencionismo Cardiológico del Hospital 12 de Octubre se sitúa entre las mejores del mundo, gracias a su equipamiento innovador. Cuenta con cinco salas, cuatro de adultos y una pediátrica, equipadas con la tecnología más avanzada que ofrece a los pacientes un amplio abanico de posibilidades diagnósticas y de tratamiento para enfermedades de alta complejidad.
Las salas también son híbridas, es decir, permiten realizar intervenciones con anestesia general en caso necesario, con el apoyo de los servicios de Anestesiología y Reanimación, y Cirugía Cardiaca. Además, disponen de aparatos ecográficos de última generación, con integración de las imágenes de TAC y resonancia magnética, lo que permite una planificación de los procedimientos más precisa y con garantía de mayor seguridad.
En las salas de adultos, desde los 16 años en adelante, se lleva a cabo todo el intervencionismo coronario y también el intervencionismo estructural que incluye los tratamientos valvulares, de cardiopatías congénitas y de miocardiopatías, así como implantes de asistencias ventriculares. La zona específica para niños incorpora asimismo un angiógrafo biplano, consistente en un sistema de rayo con contraste inyectado que proporciona imágenes más detalladas y de forma simultánea de los vasos sanguíneos.