Contenido principal

Dos profesionales del Hospital público 12 de Octubre participan en el traslado a España de 13 niños enfermos de Gaza

El equipo ha estado formado por un intensivista pediátrico y una enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Dos profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid han participado en el traslado de 13 niños gazatíes enfermos desde Jordania a España para recibir asistencia sanitaria. Mónica Blanco, enfermera, y Xabier Freire, intensivista pediátrico, que forman parte del equipo de transporte en ECMO y tienen amplia experiencia en el traslado de pacientes graves, viajaron el 29 de julio en vuelo comercial con destino Amman, en Jordania.

Traslado niños de Gaza enfermos a España
05 agosto 2025

Un día después y de la mano de la Embajada de España en ese país, participaron activamente en la reunión de coordinación para organizar el dispositivo de traslado y acogida de los 13 pacientes, con seis que presentaban en ese momento una cardiopatía, cuatro un proceso onco-hematológico, uno problemas traumatológicos, otro enfermedad renal y un último que requería una intervención de cirugía plástica.

En la misma fecha, 30 de julio, el convoy formado por los pacientes y sus familias fueron evacuados desde Gaza por la Organización Mundial de la Salud -OMS- a través del paso de Kerem Shalom, siendo recibidos en la frontera entre Jordania y Cisjordania por los equipos de profesionales de las instituciones participantes, entre las que se encontraba el 12 de Octubre. En ese punto de encuentro, el equipo del hospital madrileño, junto con otros sanitarios, acompañaron a los pacientes que necesitaban hospitalización hasta el centro sanitario de destino en el país jordano.

Solo un día después, el 31 de julio, el operativo de traslado se puso en marcha en el aeropuerto internacional de Amman, desde el que un avión del Ejército del Aire trasladó a todos hasta la base aérea militar de Zaragoza, con un total de seis horas de vuelo sin incidencias. En el traslado de los niños, que van a ser atendidos en cuatro comunidades autónomas, han participado el Ministerio de Sanidad; el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; el de Defensa con la Unidad Médica de Aeroevacuación (UAMER); la Organización Mundial de la Salud y distintas consejerías de sanidad de las regiones españolas participantes.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: