
El Servicio de Radiofísica del Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con una larga trayectoria en la protección radiológica del personal sanitario, el control de calidad de equipos emisores de radiaciones y en el tratamiento de pacientes.
El Servicio de Radiofísica del Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con una larga trayectoria en la protección radiológica del personal sanitario, el control de calidad de equipos emisores de radiaciones y en el tratamiento de pacientes.
La radiocirugía es una técnica avanzada de tratamiento no invasivo que permite abordar lesiones localizadas con gran precisión, sin necesidad de cirugía abierta. Consiste en la administración de una o pocas sesiones de radiación de alta dosis dirigida exactamente sobre la lesión, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.
En el Hospital 12 de Octubre, esta modalidad terapéutica la lleva a cabo un equipo multidisciplinar especializado, formado por oncólogos radioterápicos, neurocirujanos, neurorradiólogos y radiofísicos, que trabajan de forma coordinada para garantizar la máxima seguridad y eficacia del tratamiento.
El hospital 12 de octubre dispone del servicio de rehabilitación.
El hospital 12 de octubre dispone del servicio de Radiodiagnóstico.
El hospital 12 de octubre dispone del servicio de Medicina del trabajo.
El hospital 12 de octubre dispone del servicio de Microbiología y parasitología.
El Servicio de Genética comenzó su actividad en 1984, realizando estudios citogenéticos postnatales y Consejo Genético. En 1988 empezó a realizar Diagnóstico Prenatal con técnicas de citogenética convencional. En 1991 se inician los estudios citogenéticos oncohematológicos. En 1993 se incorporaron técnicas de citogenética molecular (FISH) y desde 2003 se realizan técnicas de diagnóstico molecular.
En el año 2019 comienzan los estudios genómicos con la implementación del estudio prenatal no invasivo y el array-CGH y, posteriormente, la internalización de la secuenciación NGS para el diagnóstico de enfermedades de etiología genética. Simultáneamente, se creó la Unidad de Bioinformática para el procesamiento del dato genómico mediante el uso de herramientas de desarrollo propio y la base de datos genómica 12Ovar.
Bienvenido al Servicio de Farmacia del Hospital Universitario 12 de Octubre. Un Servicio de Farmacia centrado en el paciente, proactivamente integrado en el proceso asistencial, corresponsable con los resultados y comprometido en la consecución de los objetivos estratégicos de la institución a nivel asistencial, docente e investigador.
En nuestro sitio web podrá encontrar información sobre nuestra ubicación dentro del hospital, información a pacientes, nuestra actividad asistencial, programa de formación e investigación. La información que ofrecemos va dirigida a pacientes, profesionales y farmacéuticos en periodo de formación.
Los Equipos de Soporte Hospitalarios de Paliativos (ESHP) nacen a mediados de Marzo de 2007 dentro del Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid y se implantan, entre otros, en el Hospital Universitario 12 de Octubre.
El Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos atiende a petición de los profesionales de este hospital a los enfermos con necesidades paliativas y a sus familias, con el fin de conseguir una mejor atención, mejorar el control del dolor y otros síntomas y, si es preciso, reubicarles en el mejor entorno posible, ya sea en el domicilio o en las Unidades de Cuidados Paliativos de los hospitales de media-larga estancia (UCP-HMLE). Para ello, trabaja en coordinación con los profesionales de Atención Primaria (AP) y/o ESAD (Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria de Paliativos) o con los profesionales de las UCP-HMLE.
El Equipo de Paliativos del Hospital Universitario 12 de octubre tiene el Certificado del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa registrada AENOR desde noviembre de 2009 y desarrolla todo su trabajo bajo la Certificación ISO 9001:2008.