Estado actual de la investigación
El Hospital 12 de Octubre pertenece a la Red nacional de Enfermedades Cerebrovasculares Ricors-Ictus, formada por grupos de investigación en los que están representados todas las comunidades autónomas.
El objetivo general es «mejorar el pronóstico de los pacientes con ictus» mediante la investigación en:
Biomarcadores
Identificar nuevos biomarcadores diagnósticos y de pronóstico en el ictus, tanto sanguíneos (genéticos, proteínas, exosomas, miRNAs, etc.), como de imagen.
Tratamiento en fase aguda
En relación con la atención en fase aguda, los objetivos centrados en el ictus isquémico incluyen:
- La mejora de la selección y el acceso a los servicios sanitarios óptimos para proporcionar un tratamiento adecuado.
- El estudio de los factores clínicos, radiológicos y biológicos relacionados con la respuesta al tratamiento de reperfusión, ya sea al inicio o durante el tratamiento endovascular.
- El desarrollo de sistemas automatizados de procesamiento de imágenes y herramientas de predicción del pronóstico clínico.
- El desarrollo de nuevas modalidades y vías de administración de fármacos trombolíticos.
- El estudio de los mecanismos implicados en la aparición de complicaciones médicas en los pacientes con ictus.
En el ictus hemorrágico, los objetivos se basan en:
- El desarrollo y validación de herramientas de predicción del pronóstico clínico.
- El estudio de los factores asociados a determinados tipos de hemorragia, como los asociados a la anticoagulación o a la hemorragia subaracnoidea.
- El papel de la hipertensión en el desenlace tras la hemorragia intracraneal.
- El estudio de los mecanismos asociados al daño secundario tras la hemorragia.
Cerebroprotección
Investigar nuevos tratamientos y estrategias destinados a proteger la lesión cerebral y mejorar el resultado de los pacientes con ictus. Explorar mecanismos para aumentar la penumbra isquémica y ampliar la ventana terapéutica y analizar los marcadores de protección para evaluar la eficacia de los tratamientos.
Reparación cerebral y recuperación funcional
Investigar los mecanismos para mejorar la recuperación funcional de los pacientes, identificando posibles marcadores de reparación y el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a potenciar la plasticidad cerebral, como uno de los mecanismos más importantes implicados en la recuperación de los pacientes. Por otro lado, en lo que respecta a la recuperación funcional, estudiar las diferentes formas de estimular la recuperación sensomotora y la caracterización y opciones terapéuticas en el deterioro cognitivo post-ictus, que representa una de las secuelas más incapacitantes.
Prevención secundaria
Mejorar la identificación de los pacientes con mayor riesgo de recurrencia de ictus, de forma que se pueda individualizar el perfil de riesgo de recurrencia, para establecer la estrategia preventiva más eficaz para cada paciente.