Contenido principal

Dr. Pablo Martín Munarriz

  • Realicé la licenciatura de Medicina en la Universidad de Navarra (2009), obteniendo la mayor distinción con el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. A nivel nacional, obtuve el segundo premio del Premio Nacional a la Excelencia en Rendimiento Académico Universitario (curso 2008-2009) otorgado por el Ministerio de Educación. Comencé la residencia en la especialidad de Neurocirugía en el Hospital Universitario 12 de Octubre en el año 2010, siendo el número 2 de la convocatoria MIR de ese año.

    Durante mi formación, he prestado especial interés en ampliar mi preparación mediante estancias en el extranjero. En 2007 durante un mes como alumno rotante de medicina en Johns Hopkins Hospital (Baltimore, E.E.U.U). En 2013, durante 2 meses como neurocirujano extranjero en el UMPC Hospital  (University of Pittsburgh Medical Center, Pittsburgh, E.E.U.U). En 2015, durante 3 meses como neurocirujano extranjero en el INI Hospital  (International Neuroscience Institute, Hanover, Alemania). En 2019, durante 1 mes en Sao Paulo, Brasil, observando cirugía fetal de espina bífida. La mayor estancia formativa la realicé entre 2015 y 2016 durante un año, completando un programa de “Clinical Fellowship” en Neurocirugía Pediátrica con práctica quirúrgica y asistencial en el  SickKids Hospital (The Hospital for Sick Children, Toronto, Canadá), considerado uno de los mejores departamentos de neurocirugía pediátrica del mundo.

    Dr. Pablo MArtín Munarriz
  • Tras la residencia y la subespecialidad en neurocirugía pediátrica en Canadá, me he reincorporado a el departamento como médico adjunto desde Octubre de 2016. Mi actividad asistencial la desarrollo fundamentalmente en la unidad de neurocirugía pediátrica de este centro. he realizado el Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (2022). Desde el punto de vista de la participación en Sociedades Científicas, formo parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurocirugía pediátrica en el periodo 2023-2026. Realizo la labor de Coordinador Científico de esta sociedad, donde he promovido la realización de varios trabajos colaborativos entre centros españoles, de los cuales he liderado dos de ellos.

     

    Datos profesionales:

    • Miembro de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC).
    • Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica (SENEPe).
    • Sociedad Internacional de Neurocirugía Pediátrica (ISPN).
    • Sociedad Europea de Neurocirugía Pediátrica (ESPN).

     Coordinador Científico de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica (SENEPe) en el periodo 2023-2026.

    Datos académicos:

    • Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Navarra (2009).
    • Residencia en Neurocirugía, Hospital Universitario 12 de Octubre (2010-2015).
    • Subespecialidad (Clinical Fellowship) en Neurocirugía Pediátrica (2015-2016).
    • Doctorado en Cirugía, Universidad Complutense de Madrid (2022).

    Experiencia Clínica:

    • Neurocirugía Pediátrica. CSUR (centro de referencia nacional) en Neurocirugía pediátrica compleja. Redes europeas de referencia: ERN CRANIO, ERN ITHACA.
    • Particular interés en tumores pediátricos del sistema nervioso, disrrafismo espinal y espina bífida, cirugía craneofacial, patología vascular, traumatismo craneoencefálico.

    Curriculum científico:

    H-índice: 13; artículos indexados en PubMed: 54 (como primer autor: 9); suma de citaciones: 962; capítulos de libro o máster: 5 (como primer autor: 3); participación en estudios de investigación como investigador colaborador: 9.