Contenido principal

Neurocirugía

Servicio

  • imagen de torso de profesional con bata blanca que sostiene aparentemente en sus manos una ilustración de un cerebro en blanco

    El Servicio de Neurocirugía está formado por un equipo de profesionales puntero en el ámbito nacional e internacional, gracias a una gran experiencia en el campo de la Neurocirugía y a la adopción de las últimas tecnologías y tratamientos. Con una amplísima trayectoria profesional desde la fundación de este hospital, este servicio recibe y trata a pacientes no solo de la Comunidad de Madrid, sino también del resto de Comunidades Autónomas, especialmente en enfermedades tumorales, alteraciones de la circulación sanguínea, malformaciones y aneurismas cerebrales, en Neurocirugía Pediátrica e Intrauterina y en pacientes con lesiones espinales y medulares, y enfermedades por traumatismos. 


  • Servicio destacado

  • dibujo lineal de camilla y máquina de radiación

    Expertos en tratamientos muy especializados y complejos


    La intensa colaboración con otros servicios como Oncología Médica, Radiología Intervencionista, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial ha permitido adquirir gran experiencia en tratamientos muy especializados y complejos como la radiocirugía, la cirugía endoscópica y mínimamente invasiva de la base del cráneo e intraventricular o las modernas técnicas de embolización en malformaciones vasculares arteriales y venosas del cerebro.

  • dibujo en línea negra de microscopio

    Importante actividad investigadora


    Ensayos clínicos en enfermedades tumorales cerebrales, en lesiones medulares traumáticas en pacientes parapléjicos o con escasa movilidad, en hemorragias cerebrales por aneurismas y en pacientes con traumatismos craneales graves. Esto nos permite ayudar a la comprensión y curación de estas enfermedades, aportando a nuestros pacientes la oportunidad de cooperar y eventualmente beneficiarse de estas investigaciones. 

     

  • icono de línea negra de quirófano

    Únicos con quirófano híbrido


    El quirófano híbrido sólo esta disponible en el nuevo Hospital 12 de Octubre entre todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

  • El Servicio de Neurocirugía cuenta con un Área de Hospitalización situada en la 8ª planta Bloque D del Hospital 12 de Octubre. También cuenta con otra Área de Hospitalización en la planta 6ª Bloque E para los pacientes de Neurocirugía Pediátrica. Si precisa ponerse en contacto con la Secretaría del Área de Hospitalización debe llamar al 913908000 Ext 3822

    El Área de Consultas Externas se encuentra en la planta 5 B del Centro de Actividades Ambulatorias. Si precisa ponerse en contacto con la Secretaría del Área de Consultas Externas debe llamar al 917792590.

    El Área de Consultas Externas de Neurocirugía Infantil se encuentra situado en las plantas 1 y 2 del Hospital 12 de Octubre módulo E.

    • Microscopio quirúrgico:
      • Leica M530 OHX con fluorescencia oncológica y vascular
      • Zeiss Kinevo con fluorescencia oncológica y vascular
      • Zeiss Tivato 700, con fluorescencia de fluoresceína y vascular (2 unidades)
    • Robot quirúrgico ExcelsiusGPS
    • Aspiración ultrasónica: 2x CUSA
    • Neuroendoscopio para cirugía intraventricular y de base de cráneo
    • Neuronavegadores. Existen 4 navegadores para patología craneal y espinal.
    • Arco de fluoroscopia 3D Ziehm Vision RFD con capacidad de TC intraoperatorio
    • Arco de fluoroscopia 3D General Electric von capacidad de TC intraoperatorio
    • Ecografía intraoperatoria: Aloka
    • Coagulación bipolar con irrigación
    • Monitorización neurofisiológica intraoperatoria
    • Estimulación cortical y nerviosa: Osiris
    • Marco de biopsia esterotáxica (Leksell)
    • Monitores de medición de PIC y PTiO2. Posibilidad de registro crónico (prolongado).
    • Ordenador para test de infusión.
    • Equipo de radioscopia y sustracción digital para neuronavegación en cirugía de columna y posibilidad de arteriograifa intraoperatoria
    • Pantalla digital para imágenes conectada a la red hospitalaria con acceso al PACs e historia clínica electrónica del paciente.

Asistencia

    • Unidad de referencia de Neurotrauma y manejo del paciente politraumatizado.

    • Cirugía del raquis y abordajes mínimamente invasivos.

    • Cirugía Vascular, Neuroradiología intervencionista y Radiocirugía.

    • Cirugía de tumores del sistema nervioso central: cirugía con paciente despierto.

    • Neurocirugía funcional: tratamiento mediante abordajes quirúrgicos y radiocirugía.

    • Radiocirugía de malformaciones vasculares y trastornos funcionales.

    • Cirugía de patología del líquido cefaloraquideo.

    • Unidad de neuroendoscopia y patología de base de cráneo.

    • Neurocirugía infantil. Centro de referencia en Neurocirugía compleja (CSUR).

Docencia

Investigación

  • Neurocirugía

    El Servicio de Neurocirugía está muy implicado en la investigación clínica y participa de numerosos ensayos clínicos y proyectos de investigación, fundamentalmente a través del Instituto de Investigacion del Hospital (i+12).


     

  • Grupos propios

    Así mismo, tiene una actividad cada vez mayor en la investigación neuro-oncológica básica y clínica, con colaboraciones con el CNIO y otros centros de referencia nacional, para el estudio de los principales tumores cerebrales. En la actualidad, hay en marcha dos estudios del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS), dos becas de la Fundación Mutua Madrileña, así como otros estudios en diferentes líneas de investigación.

    • Nuevos biomarcadores y tecnología para unas mejores reglas de predicción en el traumatismo craneoencefálico leve.

    • Biomarcadores en la predicción de hemorragia en el TCE leve. BRAINI.

    • Biomarcadores de lesión axional traumática.

    • Trastornos del sueño tras traumatismo craneoencefálico leve.

    • Uso de corticoides en contusión cerebral (DEXCON).

    • Biomarcadores en la evolución de la hemorragia subaracnoidea.

    • Biomarcadores en la evolución de los hematomas subdurales crónicos.

     

    Pertenencia a la red RICORS-ICTUS  

    • Caracterización del área peritumoral de los glioblastomas: quemando los puentes hacia la progresión.

    • RENACER. Participación en la red española de metástasis cerebrales.

    • Estudio de la diseminación y diagnóstico de lesiones cerebrales en líquido cefalorraquídeo. Biopsia líquida.

    • Estudio prospectivo sobre radio-resistencia mediada por S100A9 en pacientes con metástasis cerebrales.

Profesionales

  • Staff del Servicio de Neurocirugía

Contacto

  • Neurocirugía adultos:

    Teléfono Secretaría del Área de Hospitalización Residencia General: 913908000 Ext 3822

    Teléfono de Secretaría de Planificación de quirúrgica: 917792535

     

    Neurocirugía infantil:

    Teléfono Secretaría Neurocirugía Infantil: 913908646 / 606605921.

    Teléfono Secretaría Consultas Externas Neurocirugía Infantil: 913908415

     

    E-mail de contacto:

    Neurocirugía Infantil: neurocinf.hdoc@salud.madrid.org

    Neurocirugía General: neurocirugia.hdoc@salud.madrid.org

Formulario para solicitar información de contacto con el Servicio

CAPTCHA de imagen