Descripción de diferentes técnicas y ejercicios para que el paciente los pueda realizar, entre las sesiones de fisioterapia, con el fin de mejorar la mecánica respiratoria, la capacidad pulmonar y favorecer el drenaje de secreciones.
Videoteca
Neumología. Cámaras de inhalación
Las cámaras de inhalación son dispositivos que se colocan entre la boca del paciente y la boquilla de los dispositivos de cartucho presurizado o los de niebla fina y que evitan el problema de la descoordinación en la maniobra y favorecen la inhalación. Vamos a conocer su funcionamiento.
Neumología. Tipos de inhaladores
Existen múltiples dispositivos de inhalación con diferencias entre ellos en cuanto a la forma de administración, el flujo inspiratorio necesario para ser activado por el paciente, la destreza manual necesaria o el depósito pulmonar. Por lo tanto, vamos a conocer qué tipos de dispositivos existen.
Neumología. Pasos en la técnica de inhalación
La vía inhalada es la de elección en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas como el asma o la EPOC; para administrar fármacos por vía inhalada utilizamos los dispositivos de inhalación, que requieren de una adecuada técnica para que sean eficaces, por lo que en este vídeo vamos a ver cuáles son los pasos necesarios en la técnica.
Neumología. Consejos y pautas de vacunación
Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas tienen una mayor predisposición a tener infecciones respiratorias graves o complicadas y la vacunación es la medida más eficaz para prevenirlas.
Asistencias ventriculares
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha implantado el mayor número de asistencias ventriculares de larga duración Heart Mate 3 en España en 2024, con nueve dispositivos que apoyan o sustituyen la función cardiaca y ayudan a bombear sangre al resto del cuerpo en pacientes con enfermedad grave o muy grave. Este centro sanitario acumula hasta ahora un total de 46 dispositivos implantados, desde que en 1996 practicase la primera cirugía para conectar un sistema de este tipo.
Día Mundial del Párkinson
Los servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Universitario 12 de Octubre atienen a más de 1.000 pacientes al año en sus consultas. El Párkinson afecta al movimiento y es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer. Los neurólogos y neurocirujanos, aparte de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, recomiendan hacer ejercicio, bailar, taichí o pilates.
Bienvenida al Área de Atención al Parto
Visita guiada por el Área de Atención al Parto del Hospital 12 de Octubre. Si estás embarazada y vas a tener un bebé, puedes conocer las nuevas instalaciones del hospital, situadas en la segunda planta del Módulo E.
En este vídeo mostramos el recorrido que siguen las mujeres embarazadas cuando acuden a Urgencias ante la posibilidad del parto.
Rehabilitación cardiaca en hospitalización
Los pacientes ingresados por un problema cardíaco en el Hospital Universitario 12 de Octubre comienzan su recuperación pedaleando. Juan Izquierdo, fisioterapeuta del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, explica la importancia de empezar la rehabilitación desde la planta de hospitalización y cuáles son los mejores ejercicios.
Tratamiento con inhaladores en Pediatría
El tratamiento inhalado en pediatría tiene varias particularidades respecto al adulto. Las diferencias anatómicas condicionarán el depósito pulmonar. Es necesario elegir el tipo de dispositivo ajustado a la edad, habilidad y preferencia de cada paciente (lactante, preescolar o escolar y adolescente).