Contenido principal

Videoteca

Manejo de inhaladores en Pediatría

El tratamiento inhalado en pediatría tiene varias particularidades respecto al adulto. Las diferencias anatómicas condicionarán el depósito pulmonar. Es necesario elegir el tipo de dispositivo ajustado a la edad, habilidad y preferencia de cada paciente (lactante, preescolar o escolar y adolescente). 

Particularidades sobre oxigenoterapia en Pediatría

La oxigenoterapia constituye un elemento fundamental para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria también en el paciente pediátrico. Para su correcto uso es necesario conocer las diferencias inherentes al paciente pequeño, sus indicaciones y los tiempos de uso que, en algunos casos, irán cambiando a lo largo de los primeros años de vida.

Cirugía robótica bebé de 10 meses

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha utilizado cirugía robótica para operar a un bebé de 10 meses y apenas ocho kilos de peso, que presentaba un problema de circulación de la orina que le provocaba infecciones recurrentes. Se trata del paciente de menor edad intervenido en España hasta el momento con esta tecnología, que además se ha recuperado rápidamente sin que se hayan producido complicaciones.

Día Europeo de Prevención Cardiovascular

El doctor Jorge Solís, cardiólogo del Hospital 12 de Octubre, asegura que el 80 por ciento de los eventos cardiovasculares se pueden prevenir con hábitos de vida saludable. El Servicio de Cardiología del 12 de Octubre cuenta una Unidad de Imagen Avanzada para el diagnóstico precoz de este tipo de enfermedades. 

Día del Riñón

El 13 de marzo se celebra el Día del Riñón y el doctor Enrique Morales, Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre, hace una serie de recomendaciones para tener una buena salud renal. Controlar la hipertensión y la diabetes, no fumar y llevan una dieta y hábitos de vida saludable son fundamentales para conseguirla. Además, explica que con un análisis de orina es suficiente para detectar y diagnosticar la enfermedad. 

Día Internacional del Glaucoma

Hoy, 12 de marzo, es el Día Internacional del Glaucoma y desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario 12 de Octubre, la doctora Lola Lago explica que el glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera de forma irreversible. Se produce por un daño en el nervio óptico y es una enfermedad asintomática, crónica y progresiva, que provoca una pérdida del campo visual desde la periferia hacia el centro. La doctora Lago destaca la importancia de la detección precoz de esta enfermedad, cuyos factores de riesgo son la tensión ocular elevada, antecedentes familiares y la edad. Para confirmar el diagnóstico se realiza, principalmente, una exploración en la lámpara de hendidura, con la toma de tensión correspondiente, y una campimetría, para comprobar la pérdida de visión. Además, se puede hacer una OCT para verificar el daño en el nervio óptico. La Unidad de Glaucoma del Hospital 12 de Octubre realiza entre 150 y 200 cirugías de glaucoma complejo al año.

Semana del Cerebro

Con motivo de la Semana del Cerebro, la doctora Sara Bellido, del Servicio de Neurología del Hospital 12 de Octubre, explica que el cerebro está formado por millones de neuronas responsables de la respiración, el funcionamiento cardiaco o los sentimientos, entre otras funciones.

Trasladado el robot Da Vinci al Nuevo Hospital

El 12 de Octubre ha trasladado el robot Da Vinci al Nuevo Hospital. Las especialidades de Urología, Cirugía General, Cirugía Torácica, Ginecología y Cirugía Pediátrica han realizado más de 530 procedimientos de alta complejidad y mínimamente invasivos. Los profesionales implicados en la cirugía robótica del Hospital 12 Octubre garantizan la máxima seguridad del paciente durante todo el proceso.

Enfermedad Ultrarrara

El Hospital 12 de Octubre lidera un ensayo clínico independiente para demostrar que todos los pacientes con una enfermedad neuromuscular ultrarrara, denominada Déficit de timidina quinasa 2, se benefician de un tratamiento oral. En este momento está en fases avanzadas de desarrollo clínico, pero solo para casos cuyos síntomas se hayan iniciado antes de los 12 años. El ensayo con adultos, promovido por el Hospital 12 de Octubre, busca que sus resultados sirvan para ampliar sus indicaciones de uso a todas las personas afectadas, independientemente del momento del diagnóstico, dado que ya se ha administrado de manera compasiva y ha ofrecido mejoras muy significativas.

Ensayo clínico adolescentes oncológicos

El Hospital Universitario 12 de Octubre lidera un ensayo clínico en adolescentes con cáncer para estudiar los resultados de una intervención basada en ejercicio físico y buenos hábitos de vida.