Contenido principal

Videoteca

Primer paciente con mieloma múltiple tratado con CART comercial, libre de enfermedad

José Ramón, el primer paciente español con mieloma múltiple tratado con CAR-T comercial en el Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid, está libre de enfermedad tan solo siete meses después de haber recibido esta terapia avanzada, después de ser autorizada de forma oficial fuera de un ensayo clínico. El paciente, de 57 años de edad y policía municipal de profesión, no ha dejado de trabajar en todo este periodo, ya que desde el inicio comenzó a percibir una notable mejoría.

Traslado REA-UCI de Anestesia

La REA-UCI de Anestesia ya está en el Nuevo Hospital 12 de Octubre. Traslado complejo con pacientes críticos a la Nueva Unidad. Cuidados intensivos postquirúrgicos para los que requieren vigilancia durante más de un día.

Traslado Hospitalización Oncohematología

Jairo, de 33 años, es paciente de Hematología. Apasionado del fútbol, ¡¡alucina porque puede ver partidos desde la ventana de su habitación en el Nuevo Hospital 12 de Octubre!!. Dice que cuando le den el alta, saldrá del Hospital por la puerta grande.

Traslado Hospitalización Cirugía Cardiaca

Mercedes y José, operados del corazón, han ingresado en la planta de Cirugía Cardiaca del Nuevo Hospital 12 de Octubre. Opinan que el edificio es bonito, amplio y con unas vistas fantásticas.

Nueva planta hospitalización Oncología Médica

Azucena es una de las primeras pacientes que ingresa en la planta de hospitalización de Oncología Médica del Nuevo Hospital 12 de Octubre. Explica que las nuevas infraestructuras son muy modernas y luminosas, fundamental para el paciente con cáncer. 

Día Internacional Cáncer Infantil

La Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre destaca que se diagnostican más de 1.500 niños y adolescentes con cáncer al año. Esta Unidad trabaja con equipos multidisciplinares centradas en la investigación en cáncer infantil, para conseguir cuál es el mejor tratamiento en cada edad y tratamiento. El objetivo es que estos niños y adolescentes se transformen un día en adultos sanos, que un día tuvieron cáncer.

Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

El 14 de febrero es el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, una anomalía que se produce en el corazón y que afecta al 1 por ciento de los recién nacidos. 

La Unidad de Cardiopatías Congénitas del servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre explica que se trata de uno de los defectos más frecuentes que se diagnostican al nacer. La mayoría de estos casos son leves y de poca trascendencia. Sin embargo, existen situaciones más graves que requieren de una o varias intervenciones quirúrgicas y un seguimiento clínico de por vida. 

El Hospital 12 de Octubre, el servicio de Cardiología y el servicio de Pediatría, forman parte de una red asistencial que se ha creado en España, con centros especializados en esta patología, para atenderlos de forma específica y acompañarles a lo largo de la vida en todo lo que necesiten, ya sea desde el punto de vista médico, quirúrgico o psicológico. Además, cuenta con la estrecha colaboración de la Fundación Menudos Corazones. 

La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital 12 de Octubre atiende a unos 1.500 pacientes de la Comunidad de Madrid y otras 11 provincias. Cuenta con un equipo especializado y multidisciplinar, formado en el diagnóstico por imagen, ablación de arritmias específicas, procedimientos de intervencionismo cardiaco y cirugía, que incluye desde la mínimamente invasiva hasta el trasplante.  

Día Internacional Epilepsia

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con una Unidad Especializada de Epilepsia y Vídeo Encefalograma, para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con epilepsia. Esta enfermedad es un trastorno neurológico, ocasionado por diversas lesiones o anomalías de la corteza cerebral, como malformaciones, tumores, traumatismos severos o ictus, que se manifiesta desde episodios sutiles de desconexión hasta convulsiones intensas.  

Desde la Unidad de Epilepsia del Hospital 12 de Octubre trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes y destacan que con un buen control farmacológico y soporte médico, las personas con epilepsia pueden desarrollar una vida completamente normal.

Día Internacional Tolerancia 0 con la Mutilación Genital Femenina

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con una consulta dirigida a mujeres y niñas víctimas de la mutilación genital femenina. Es la única en la Comunidad de Madrid y desde 2019 han tratado a 157 pacientes. La doctora Carmen Gutiérrez, ginecóloga del Hospital 12 de Octubre, explica en qué consiste esta práctica y cómo se realiza el abordaje en consulta de las mujeres que han sufrido mutilación genital femenina.

Nueva Unidad de Cuidados Intensivos

Mudanza compleja, con pacientes en situación crítica o muy crítica, a la nueva Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario 12 de Octubre. Uno de los primeros pacientes ha sido un trasplante multivisceral.