Contenido principal

Videoteca

Hospital de Día de Oncología

El nuevo Hospital de Día de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre ha sido diseñado para avanzar y mejorar la calidad de la asistencia que recibe el paciente con cáncer. Como novedad, cuenta con un amplio espacio destinado al desarrollo y ensayo de nuevas dianas terapéuticas que actúen frente a los diferentes tipos de tumores sólidos.                                                                                                                         Las nuevas instalaciones se completan con una zona de admisión, consultas, laboratorio para el procesamiento de muestras y salas para procedimientos y realización de electrocardiogramas. Además, tiene varias áreas para tratamiento, con 30 sillones y sillas para el acompañante, junto a cuatro camas.

Hospital 12 de Octubre - 10º Aniversario del Banco Regional de Leche Materna

El Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid ha cubierto a lo largo de sus primeros 10 años, que se cumplen en 2024, las necesidades nutricionales de 6.550 bebés prematuros y recién nacidos enfermos ingresados. En todo este tiempo, ha contado con la colaboración altruista de 2.261 mujeres que han donado de forma desinteresada más de 19.500 litros.  

De esta manera este dispositivo asistencia se ha convertido en todo un referente nacional de la sanidad, prestando servicio al propio Hospital público que lo alberga, el Universitario 12 de Octubre (en su Unidad de Neonatología) de la ciudad de Madrid y a otros siete: La Paz y Clínico San Carlos, también en la capital; Severo Ochoa (Leganés); Puerta de Hierro-Majadahonda; Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares); Fundación Alcorcón; y Getafe. Está previsto que se incorpore próximamente a esta red el de Móstoles.

Las madres que deseen colaborar pueden dirigirse al 12 de Octubre, así como a La Paz, Severo Ochoa, Puerta de Hierro-Majadahonda y Príncipe de Asturias, que están acreditados igualmente para la selección de éstas y la recepción de las entregas. 

Hospital 12 de Octubre - Nuevo tratamiento para la fibrosis quística

La Unidad Multidisciplinar de Fibrosis Quística del Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid atiende a un paciente de un año y medio de edad que es el más joven de España al que se ha administrado un novedoso tratamiento que combina tres fármacos y que ha conseguido mejorar su evolución. La triple terapia ofrece buenos resultados y ha cambiado la situación de los afectados por esta grave enfermedad.

Este paciente es un caso de éxito de la Unidad, ya que cuando era un feto fue diagnosticado de fibrosis quística y sus profesionales consiguieron revertir una complicación grave, consistente en una obstrucción total del intestino delgado por acumulación de meconio. En ese momento utilizaron la misma combinación de fármacos que hoy le siguen administrando, pero entonces fue pautada de forma oral a la madre, quien comenzó a tomarla desde la semana 31+1 de gestación. El niño nació sin esa complicación que hubiera supuesto una cirugía inminente. Su evolución sigue siendo favorable y mantiene el seguimiento en las consultas de Neumología y Gastroenterología pediátricas del Hospital.

Lectura Neonatos

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado la lectura de cuentos a bebés prematuros para favorecer su desarrollo neuronal y cognitivo. El Servicio de Neonatología de este complejo incluye esta iniciativa dentro del programa Cuídame, que entrena a los padres en la atención de sus hijos mientras estos permanecen ingresados. Para ello, ha puesto a disposición de sus usuarios una biblioteca en una sala de descanso, donde pueden elegir distintos títulos.

La medida se ha adoptado ante la evidencia científica de que, además de proporcionar importantes beneficios para la salud de estos pacientes pediátricos (la reducción de los niveles de ansiedad, por ejemplo) y reforzar el vínculo con sus progenitores, de forma similar a lo que ocurre en el en el útero durante el embarazo, favorece significativamente su desarrollo cerebral. Esto último ocurre especialmente en el área del lenguaje cuando se trata de niños con un peso inferior a 1.500 gramos.

Terapia con animales en el paciente oncológico pediátrico

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha iniciado un nuevo programa de intervención asistida con perros para favorecer la estimulación y recuperación neurocognitiva de pacientes pediátricos con tumores cerebrales ingresados en planta de hospitalización o consultas. Este proyecto, denominado El Tesoro de Blanca en honor a una paciente, se realiza en colaboración con la entidad Yaracán y la Fundación Royal Canin. 

El Hospital 12 de Octubre ha incorporado esta terapia con animales en el paciente oncológico con un doble objetivo. Por un lado, genera un vínculo de confianza entre niño y perro que ayuda a que los pacientes y sus familias desvíen su atención de la enfermedad y el motivo de su ingreso durante el tiempo de desarrollo de las sesiones y, por otro, facilita un cambio de rol, permitiendo que los niños pasen a ser cuidadores y guías de los perros. Además, esa interacción genera un estado de bienestar en el paciente que facilita las valoraciones neurocognitivas y la puesta en marcha de estrategias de rehabilitación, además de favorecer el trabajo multidisciplinar entre los diferentes especialistas.

Obra Nuevo Edificio de Hospitalización: octubre 2021 - diciembre 2023

Obras de construcción y reforma del Nuevo Bloque Técnico y de Hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre. Fin de obra.

Hospital 12 de Octubre - Nuevo Hospital

Compromiso cumplido: el Nuevo Hospital 12 de Octubre es ya una realidad. Calificado como Gran Proyecto Europeo por la Unión Europea, destaca por su modernidad, amplitud, innovación, confort y luminosidad. Cumple con todas las necesidades tecnológicas y asistenciales que necesitan los pacientes y los profesionales, y ha sido construido en tiempo récord, mientras el Hospital original ha seguido prestando asistencia con normalidad. 

Los trabajos del Nuevo Hospital 12 de Octubre comenzaron en el mes de agosto de 2021 y han concluido en diciembre de 2023, cumpliendo el objetivo de fecha de fin de obra. Tras su construcción, está prevista su entrada en funcionamiento en la primavera de 2024, una vez concluido un pequeño periodo de tiempo dedicado a la finalización de algunos detalles y a la instalación del resto de equipos y mobiliario. Para su puesta en marcha se ha contado con una inversión que supera los 300 millones de euros, incluyendo la financiación procedente de Fondos Europeos y del Plan INVEAT destinado a la adquisición de la alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

El Nuevo 12 de Octubre tiene más de 135.000 metros cuadrados, el mismo espacio que ocupa el Palacio Real en la capital, repartidos en 10 plantas, además de otra en el sótano donde se ubican los servicios de apoyo. En las cuatro primeras hay 40 quirófanos -4 de ellos robotizados-, hospitales de día, más de 100 camas para de cuidados intensivos y amplias áreas destinadas a la recuperación postanestésica y al diagnóstico de enfermedades, todas con equipamiento tecnológico innovador. En este basamento del edificio, formado por cuatro plantas más el sótano, también se ubica una planta técnica de instalaciones con más de 17.000 metros cuadrados .

Las superiores se distribuyen en cuatro bloques, agrupados de una forma muy original para favorecer la luz natural y las vistas desde las habitaciones de hospitalización de los pacientes, más de 700 de uso doble o individual en función de las necesidades asistenciales. La instalación cuenta también con un bloque exclusivo para la atención de la mujer y el niño, incluyendo urgencias pediátricas y obstétrico-ginecológicas. En lo que respecta a las urgencias de adultos, situadas junto al nuevo Hospital, se ha construido un nuevo edificio de dos plantas que conecta ambas infraestructuras. 

Cuenta, además, con espacios versátiles que en caso de emergencia o catástrofe podrían ser ampliados para facilitar la atención sanitaria. Además, dispone de casi 5.000 metros cuadrados dedicados a terrazas verdes y jardines terapéuticos, uno de ellos en la planta cuarta que recorre todo el edificio y que será utilizado por los pacientes y sus familias.

El proyecto se caracteriza por su alta eficiencia, con un mínimo consumo energético y una baja emisión de CO2 a la atmósfera. Para ello, dispone de equipos que son capaces de ahorrar energía en climatización, electricidad y distribución de agua, junto con otras medidas como instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, el uso de tecnología LED en iluminación y sistemas de uso eficiente del agua y recuperación de energía en los ascensores.

Hospital 12 de Octubre - Rosal dedicado a Joaquín Sorolla

El Hospital 12 de Octubre ha plantado en sus jardines una nueva variedad de rosal en homenaje al pintor español Joaquín Sorolla. La reconocida hibridadora Matilde Ferrer ha creado la rosa Clotilde Sorolla, que recibe el nombre de la esposa del pintor Esta iniciativa se suma a la exposición de realidad virtual Sorolla a través de la luz y que conmemoran el centenario de su fallecimiento (1963-1923).

Hospital 12 de Octubre - Primer robot Da Vinci

El Hospital Universitario 12 de Octubre ha comenzado el desarrollo de la cirugía robótica gracias a la incorporación de un robot Da Vinci, con el que se han comenzado a realizar cirugías de alta complejidad y mínimamente invasivas, para resolver problemas de salud de pacientes atendidos por distintos servicios. Especialistas de Urología, Cirugía General, Cirugía Torácica y Ginecología han comenzado ya a utilizarlo y está previsto que se incorporen próximamente Cirugía Pediátrica, Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología

Felicitaciones por el 50 Aniversario

Representantes del mundo de la Cultura y la Comunicación felicitan al hospital y sus profesionales, el 50 Aniversario. Cierran, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, el ministro de Sanidad, José Miñones y los Reyes de España, Felipe y Leticia.