Contenido principal

Atención al riesgo suicida

  • Responsables

    • Ana J. Mesa Suárez
    • Ana Solera Mena
  • Programa de citación precoz en Salud Mental (como máximo siete días) a personas con intento de suicidio atendidas en el Servicio de Urgencias

    El tratamiento está centrado en el paciente, con seguimiento proactivo por parte de los profesionales sanitarios (Enfermería, Psiquiatría y Psicología), para que aquéllos que no tengan antecedentes reciban atención específica a su intento/tentativa suicida, con plena integración de la persona en su entorno, siempre y cuando sea posible y no se detecte una posible nueva actuación que limite el alta y requiera ingreso.

    Cada vez que una persona ingresa por Urgencias a causa de un intento de suicido se pone en marcha un protocolo ágil e inmediato.

    Tratamiento intensivo

    • El equipo consta de psiquiatras, psicólogos y enfermeras que ejercen como gestores del caso y acompañan al paciente. En los días siguientes se le somete a un tratamiento intensivo de intervención de crisis con 12 o 16 sesiones.

    Citación precoz

    • Una vez que finaliza este proceso, el paciente es derivado en un máximo de siete días a un centro de salud mental o, si la situación se ha resuelto completamente, a uno de atención primaria. 

    Seguimiento personalizado

    • Durante los tres o seis meses siguientes hay un riesgo importante de recaída, por lo que el paciente recibe un seguimiento personalizado.

    Cada paciente recibe un tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, con el fin de que construya alternativas al sufrimiento que experimenta y que le hace concebir que no hay ninguna salida.

    El objetivo es que la persona recupere el control de su vida, ya que en la mayoría de los casos estas situaciones se pueden resolver.

    Programa validado

    Este programa, validado y evaluado conforme a los criterios técnicos más rigurosos, está basado en modelo de atención integral, proactivo y dinámico. Por sus buenos resultados, se exportó a la red sanitaria pública de la región.

     

Descargar el folleto