Contenido principal

Urología pediátrica

La sección de Urología Pediátrica ofrece un servicio especializado para el diagnóstico y tratamiento de niños con trastornos urológicos. El departamento recibe pacientes de las unidades de la Comunidad de Madrid y el resto de comunidades del territorio español. La sección tiene una reputación nacional e internacional por la excelencia clínica y ha sido pionero en España en técnicas mínimamente invasivas en urología pediátrica (laparoscopia y endourología).

 

Unidad destacada

  • icono en línea negra de la uretra

    La unidad está acreditada como CSUR (Centro, Servicio y Unidad de Referencia del Sistema Nacional de Salud) para la atención de pacientes con extrofia vesical y patología compleja de la uretra


     

  • Icono del aparato urinario en línea azul oscura dentro de círculo azul

    Amplia experiencia en el manejo de otras malformaciones y enfermedades del aparato urinario infantil


     

  • Icono de línea azul oscuro de una mesa con tres personas alrededor

    Unidad Nefrourológica pionera en España, en la que urólogos y nefrólogos pediátricos trabajan juntos para el diagnóstico y tratamiento integral de los niños con enfermedades renales y urológicas


     

  • Icono de línea azul del símbolo de mujer y también de hombre

    Especialista en atención a los pacientes con Desarrollo Sexual Diverso


    Los Trastornos del Desarrollo Sexual (DSD) son un grupo heterogéneo de condiciones congénitas caracterizadas por un desarrollo atípico de los cromosomas sexuales, las gónadas o la anatomía genital. Según la definición consensuada por la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica (ESPE) y la Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society (LWPES), se consideran DSD aquellas situaciones en las que el sexo cromosómico, gonadal o anatómico presenta discrepancias o alteraciones que dificultan o impiden una asignación sexual clara al nacimiento.

    • Sesiones en hospital, planta 1ª bloque E. Consultas: 16-17-18

       

Equipo

  • primer plano torsos tres médicos

    El equipo de Urología pediátrica pone al servicio del paciente las últimas tecnologías y avances gracias a una atención integral y multidisciplinar.


    Está compuesto por:

    • Urólogos pediátricos
    • Nefrólogos infantiles.
    • Becarios / residentes
    • Enfermeras pediátricas
  • Retrato de doctor con bata blanca en marco circular

    Daniel Cabezalí Barbancho


     

  • Retrato de doctora con bata blanca

    Cristina Tordable Ojeda


     

  • Retrato de mujer en marco redondo

    Vanesa Núñez Cerezo


     

¿Dónde nos encontramos?

  • Edificio del Hospital 12 de Octubre desde la izquierda base de varias plantas y una de las torres situadas como brazos encima

    Urología pediátrica se encuentra en:

    • Consulta: planta 1ª bloque E, zona de consultas pediátricas.
    • Hospitalización: Planta 6ª. Bloque E.

     

Patologías más comunes

Desarrollo Sexual Diverso

Formación e información

¿Qué significa?

  •  

    • Bacteriuria: Bacterias encontradas en la orina sin ningún síntoma de una infección del tracto urinario (ITU). Ver también infección urinaria. suavemente sobre el cuerpo del pene
    • Cistitis: Una infección del tracto urinario inferior, que  a menudo cursa con aumento de la  frecuencia miccional, la urgencia y dolor al orinar.
    • Circuncisión: Un procedimiento quirúrgico para quitar el prepucio del pene.
    • Cloaca: Un defecto de nacimiento en el que la vagina, el recto y el tracto urinario se unen en  un canal común con apertura a la piel.
    • Criptorquidia: Condición en la que uno o ambos testículos no han descendido hasta la bolsa escrotal.
    • DSD ( Desarrollo sexual diverso): es un término que se utiliza para describir un grupo poco frecuente de condiciones en las que el desarrollo de los genitales, las gónadas (testículos u ovarios) o los cromosomas no sigue el patrón habitual de niño o niña. Esto puede hacer que, al nacer, los genitales no sean claramente masculinos o femeninos, o que existan diferencias internas u hormonales. Cada caso es diferente, y por eso estos niños son atendidos por equipos médicos especializados que ayudan a la familia a comprender la situación y a decidir el mejor cuidado para su hijo o hija.
    • Encordamiento: Una curvatura anormal del pene, que es más evidente en la erección.
    • Enuresis / Incontinencia Urinaria: La falta de control de la orina o la pérdida involuntaria de orina a una edad en la que el control voluntario debe estar presente. La edad de control voluntario varía de niño a niño.
    • Eneuresis diurna: Falta de control de la orina o pérdida involuntaria de orina durante las horas de vigilia (por lo general durante el día).
    • Enuresis nocturna: La falta de control de la orina o la pérdida involuntaria de orina en la noche durante el sueño.
    • Epididimitis: Inflamación del epidídimo (tubo conectado a los testículos donde se almacena el esperma).
    • Epispadias: Un defecto en el desarrollo de la uretra y los genitales, que se observa en los varones recién nacidos. El defecto es tal que la abertura de la  uretra se encuentra en cualquier punto de la parte superior del pene en el eje de la exposición de la uretra
    • Estenosis del meato: Un estrechamiento de la apertura de la uretra en la punta del pene que a menudo afecta el flujo de la orina.
    • Estenosis pieloureteral: Una obstrucción parcial o total del flujo de orina en la unión del riñón con el uréter.
    • Estenosis uretral Un estrechamiento del tubo que drena la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.
    • Extrofia de cloaca: Un defecto de nacimiento en la que algunos de los órganos abdominales inferiores, como la vejiga y los intestinos están expuestos hacia el exterior del cuerpo. A menudo, los genitales externos de ambos sexos se ven afectados y requieren reparación quirúrgica.
    • Extrofia de vejiga: Una malformación de la vejiga en la que la vejiga está abierta al exterior, sin cobertura muscular ni cutánea. Puede haber alteraciones de la piel abdominal, la pared muscular, los huesos de la pelvis y los genitales.
    • Genitales ambiguos: Los órganos genitales externos no parecen claramente definidos como masculinos o femeninos o tienen características de ambos sexos.
    • Hernia inguinal: En el desarrollo fetal, los testículos descienden desde el abdomen hasta el escroto a través de una abertura en el canal inguinal. Si esta apertura no se cierra o se abre una vez cerrado, una parte del intestino puede moverse hacia el escroto, constituyendo lo que se denomina hernia inguinal. No suele producir síntomas, pero ante un niño con llanto inconsolable o vómitos con una hernia inguinal debe buscar atención médica inmediata.
    • Hidronefrosis: Dilatación de uno o ambos riñones.
    • Hipospadias: Defecto en el desarrollo del pene según el cual la abertura del pene / uretra no se encuentra en la posición normal, es decir, en la punta del pene sino que se localiza en la parte inferior del mismo.
    • Infección del tracto urinario (ITU): Una infección que puede ocurrir en cualquier parte del sistema urinario, es decir, desde la vejiga a los riñones. A menudo, los signos y síntomas de una infección urinaria son el aumento de la frecuencia ,urgencia miccional, ardor al orinar, dolor abdominal, dolor en el costado, fiebre. La única forma de diagnóstico de una infección urinaria es con un cultivo de orina. Un cultivo de orina puede tardar hasta 48 horas para obtener unos resultados definitivos.
    • Intersexos: Condición que afecta a la formación de los genitales externos, en los que la apariencia no es claramente masculina o femenina.
    • Intestino neurogénico: Pérdida de la función intestinal causada por el daño a los nervios que controlan la movilidad intestinal y por lo tanto la capacidad para eliminar las heces del cuerpo.
    • Mitrofanoff: Un canal creado quirúrgicamente que va desde la vejiga hasta el exterior de la pared abdominal y que sirve para realizar sondajes vesicales. A menudo el Mitrofanoff se forma con el apéndice, pero también puede ser construido con una porción del intestino delgado o con un uréter.
    • Pene enterrado: Un término usado para describir un pene que está oculto o escondido debajo de la superficie de la piel del pubis. Un pene de tamaño normal que se oculta puede ser fácilmente expuestos presionando suavemente hacia abajo en la almohadilla de grasa que rodea el pene o tirando
    • Pielonefritis Una infección del riñón (s), a menudo con signos de dolor en el costado, fiebre y vómitos.
    • Reflujo vésicoureteral (RVU): Consiste en el flujo retrógrado de la orina desde la vejiga hacia los uréteres e incluso el riñón. Grados I y II se consideran de bajo grado y  III y IV de alto.
    • Torsión testicular Condición médica de urgencia en la que el  testículo gira en la bolsa escrotal produciendo una falta de circulación de la sangre al testículo. Este giro a menudo puede cursar con dolor severo y tiene el riesgo de la pérdida del testículo si no se trata de manera urgente. El principal síntoma de la torsión testicular es la aparición repentina de dolor en el escroto.
    • Urgencia miccional: Un fuerte deseo de orinar.
    • Válvulas de uretra posterior: Una obstrucción congénita de la uretra masculina que impide el vaciamiento de orina desde la vejiga al exterior ocasionando graves alteraciones en el tracto urinario.
    • Vejiga neurógena: La pérdida de función normal de la vejiga causada por impulsos nerviosos anormales o daño a los nervios que la inervan. Por ejemplo puede tratarse de niños que no son capaces de sentir que su vejiga se llena de orina o niños que no la vacían completamente.

Asistencia

  • foto de un fonendoscopio

    La oferta asistencial incluye la atención de todas las patologías que tienen que ver con enfermedades del tracto urinario superior,  patología vesical y prostatica, patología uretral, anomalías de los genitales masculinos, Anomalías de los genitales femeninos, litiasis del tracto urinario superior e inferior y desarrollo sexual diverso.

     

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo tener una cita para ver a un médico o profesional de la Sección de Urología Pediátrica?
    • Llamando  a la centralita del Hospital, teléfono 91 3908000 y contactando con la Consulta externa ( martes y jueves)
    • Solicitando la derivación a través del pediatra, médico de familia o especialista.
¿Por qué llevar los niños al Hospital 12 de octubre?
  • La sección de Urología Pediátrica del Hospital Infantil 12 de Octubre ofrece servicios integrales médicos y quirúrgicos para condiciones y enfermedades que afectan las vías urinarias y genitales. Estamos reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestra experiencia en la reconstrucción de las principales anomalías congénitas complejas entre ellas: extrofia de vejiga y cloaca, epispadias e hipospadias, seno urogenital y los estados intersexuales El servicio de Cirugía Pediátrica y la sección de Urología Pediátrica han sido pioneros en la cirugía mínimamente invasiva ( endoscópica y laparocópica y cirugía robótica) por lo que llevamos gran cantidad de experiencia acumulada desde que se iniciaron estas vías de abordaje quirúrgico en España.

Contacto

    • Llamar  a la centralita del Hospital, teléfono 91 3908000 y pedir que le pasen con la Consulta externa de urología pediátrica ( martes y jueves) o con la planta de hospitalización.
    • Pueden contactar también en este email:  uroped.hdoc@salud.madrid.org

     

CONTACTO CSUR: Pacientes con Desarrollo Sexual Diverso

CAPTCHA de imagen