Contenido principal

Servicios quirúrgicos

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
instrumentos de cirugía sobre tapete quirúrgico

Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto

La mejora en el diagnóstico y tratamiento de los enfermos con cardiopatías congénitas en la edad pediátrica, incluso neonatal, ha hecho que cada vez más enfermos alcancen la vida adulta. Se estima que hasta un 85% de los pacientes operados en el periodo neonatal pueden llegar a adultos con calidad de vida aceptable. Con los buenos resultados actuales de la cirugía cardiaca infantil, en Estados Unidos, se calcula que casi 1 de cada 150 adultos jóvenes podrá tener alguna forma de cardiopatía congénita.

El número de cardiopatías congénitas del adulto es amplio y dentro de cada una de ellas hay distintos grados de complejidad. Es un problema real, que muchos de estos enfermos una vez que alcanzan la vida adulta y son dados de alta en los servicios de cardiología y cirugía cardiaca infantil, no pueden llevar un buen seguimiento. Las Sociedades Científicas Internacionales relacionadas con esta patología han elaborado recomendaciones para el adecuado tratamiento de estos enfermos. En estas recomendaciones es imprescindible que el enfermo esté controlado por unidades multidisciplinarias con experiencia en cardiopatías congénitas del adulto.

 

Nuestra Unidad

Con esta  filosofía, se creó en el Hospital 12 de Octubre la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto que pretende dar a los pacientes con estas patologías una asistencia integral por una parte, pero también adquirir por parte del equipo médico que lo integra toda la formación y experiencia necesaria para dar un tratamiento de calidad a los enfermos.

La Unidad asistencial básica la componen distintos servicios y unidades.

  • Consulta de Cardiopatías Congénitas de Adulto.
  • Unidad de Imagen.
  • Unidad de valoración funcional.
  • Unidad de Hemodinámica.
  • Unidad de Electrofisiología.
  • Servicio de Cirugía Cardiaca.
  • Unidad de Medicina Intensiva Cardiológica.
  • Servicio de Rehabilitación.

Las Unidades de apoyo para la asistencia integral al paciente con cardiopatía congénita son: el Programa de Trasplante Cardiaco, la Unidad de Hipertensión Pulmonar y el Programa de Trasplante Pulmonar, el Servicio de Ginecología y Obstetricia y el Instituto Pediátrico del Corazón.

Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del dolor

Urología

El Hospital 12 de Octubre dispone del servicio de Urología.

El Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre existe como unidad asistencial desde la inauguración del Hospital a finales de 1973, como servicio independiente dentro del área quirúrgica y acreditado desde sus inicios como unidad docente para la docencia postgraduada.

La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médicas y quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo, en ambos sexos, y del aparato genital masculino, sin límite de edad, motivadas por padecimientos congénitos traumáticos, sépticos, metabólicos, obstructivos y oncológicos. Como tal especialidad la Urología tiene su propedéutica, semiología, nosología y procedimientos específicos diagnósticos y terapéuticos, quirúrgicos, endoscópicos y por medios físicos.

Atendemos a una población de 467000 habitantes. Nuestro servicio consta 36 camas funcionantes. Se realizan 1827 cirugías 375 de las cuales son urgentes. Contamos con 2.757 ingresos en el último año.

Traumatología y Cirugía Ortopédica

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario 12 de Octubre atiende a la población dependiente de los Centros de Actividades Periféricos de Carabanchel, Orcasitas y Villaverde, con un área asignada de 550.000 pacientes aproximadamente.

Además recibe gran parte de los pacientes politraumatizados de la Comunidad de Madrid al formar parte de los cuatro hospitales integrados en el Código Trauma de Actuación Conjunta para la Asistencia Integral al Paciente Politraumatizado.

Inició su actividad asistencial en 1973 y, dos años más tarde, se inició la actividad formativa de Médicos Internos Residentes (MIR). 

Otorrinolaringología

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital 12 de Octubre se creó en el año 1973.

Su ámbito de actuación se desarrolla a nivel médico y quirúrgico en sus 3 grandes edificios (Residencia General, Materno-Infantil y Centro de Actividades Ambulatorias), y tres Centros de Especialidades (CEP De Orcasitas, CEP De Carabanchel, CEP De Villaverde-Cruce).

El Servicio tiene su campo de acción en el diagnóstico, tratamiento (médico y quirúrgico) y prevención de las enfermedades que afectan la cabeza y cuello (cavidad oral, faringe, laringe, cuello, glándulas salivares, nariz y senos paranasales, oído...).

Consta de profesionales cualificados así como de la más moderna tecnología para el correcto diagnóstico y tratamiento de las patologías antes mencionadas.

Unidad Multidisciplinar de Trasplante Pulmonar

El Hospital Universitario 12 de Octubre fue acreditado para la realización de trasplante pulmonar en el año 2007, creándose entonces la Unidad Multidisciplinar de Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre, formada por un equipo multidisciplinar procedente de los Servicios de Cirugía Torácica, Neumología, Anestesia y Rehabilitación, con el que colaboran facultativos de otras Unidades de Referencia Nacional como son la Unidad de Hipertensión Arterial Pulmonar y la Unidad de Esclerodermia.

Comenzó su actividad el 1 de octubre de 2008 con la incorporación de facultativos con amplia experiencia en trasplante pulmonar, tras participar durante un periodo de tiempo superior a 12 años en la actividad de más de 350 trasplantes pulmonares. Además otros facultativos de la Unidad cumplieron un periodo de formación de 1 año asistiendo a trasplantes pulmonares realizados en la Comunidad de Madrid y en otros Centros Nacionales.

Cirugía Torácica

El Servicio de Cirugía Torácica comenzó a funcionar en noviembre de 1973. Desde sus comienzos se pusieron en marcha varias líneas de trabajo en relación con la variada patología de la especialidad. Se dio una especial relevancia al desarrollo de toda la actividad relacionada con el Carcinoma Bronquial (Estadificación Clínica, Mediastinoscopía,  selección de pacientes, indicación terapéutica y tratamiento quirúrgico), creándose un grupo de trabajo multidisciplinar (Neumología, Oncología, Cirugía Torácica, Radiología y Anatomía Patológica) que se ha reunido ininterrumpidamente todas las semanas desde 1974.

Este servicio ha sido y es referente nacional en esta patología, participando sus profesionales como miembros activos en los Grupos Nacionales de Cáncer bronco-pulmonar. Desde el mes de marzo de 2007 está acreditado para realizar trasplante de pulmón, actividad que se inició en octubre de 2008.

Cirugía Plástica y Reparadora

El Hospital 12 de Octubre dispone del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora.

Cirugía Oral y Maxilofacial

El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta con una amplia trayectoria y es reconocido dentro y fuera de España como centro de referencia y excelencia en Traumatología Facial, Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Cabeza y Cuello, así como en Cirugía Craneofacial y de Base de Cráneo, entre otras disciplinas de la especialidad. 

Algunos hitos históricos:

En diciembre de 1973 comenzó la actividad del servicio, bajo la jefatura del Dr. Castillo, con un claro perfil oncológico y de cirugía de cabeza y cuello. Desde 1974 se inicia la realización de guardias médicas, comenzando así el servicio su reconocida tradición traumatológica. En 1975 inicia su formación MIR el primer residente del servicio. 

En 1987 se realiza la primera intervención de cirugía craneofacial compleja, en 1991 el primer colgajo libre microvascularizado y en 1992 la primera resección craneofacial anterior. Actualmente la plantilla está conformada por nueve staff. Además, nueve médicos residentes en formación completan el cuadro médico.

Jefe de Servicio: Dr. Gregorio Sánchez Aniceto. Jefes de Sección: Dra. Ana Isabel Romance García y Dr. Ramón Gutiérrez Díaz. Facultativos Especialistas de Área: Dr. Antonio Fernández García, Dra. María Mejía Nieto, Dra. Marta Redondo Alamillos, Dr. Álvaro Rivero Calle, Dr. Victor Zafra Vallejo y Dr. Ignacio Zubillaga Rodriguez. Odontología hospitalaria : María Jesús Morales.

Residentes: Isabel Portillo Hernández, Mario Santás Alegret, Irene Urquiza Fornovi, Ana Ramos Zayas, Alejandro Delgado Fernández, Vicenç Juan Gómez, Javier Asensio Salazar y Eduardo Olavarria Montes.