Contenido principal

Instituto Pediátrico del Corazón

  • icono azul de persona con cometa de corazón

     

    La unidad se dedica al diagnóstico y tratamiento quirúrgico precoz de todas las cardiopatías congénitas y se caracteriza por su colaboración con los médicos y servicios que refieren enfermos, asociaciones de pacientes, padres y familias de los niños, así como el intercambio científico con otros servicios nacionales e internacionales.


     

  • Referente nacional en cardiopatías e hipertensión pulmonar

     

  • Icono azul de cardiopatía con un corazón atravesado por una línea con picos arriba y abajo y una señal de peligro ala derecha
    • CSUR de Cardiopatías complejas en pacientes pediátricos.


       

     

  • icono azul de un corazón atravesado por una línea de picos arriba y abajo y un dispositivo redondo como un reloj o un tensiómetro
    • CSUR de hipertensión pulmonar compleja en niños.


       

  • icono azul con círculo del mundo en el centro y tres iconos de personas en triángulo
    • El Instituto Pediátrico del Corazón forma parte de las Redes Europeas de Referencia (ERN) para la hipertensión pulmonar pediátrica.


       

  • Quirófano con pantalla y lámpara arriba en línea azul
    • Líder en España en el cierre de comunicaciones interventriculares y en el implante de stent ductal en recién nacidos con cardiopatía compleja.


       

  • Embaraza en camilla y médico con bisturí interviniendo
    • Uno de los dos hospitales que en España realiza el programa de intervencionismo fetal


     

El Instituto Pediátrico del Corazón en cifras

Datos de asistencia anual

  • Importante tres pétalos amarillos
    • Más de 8.000 consultas al año.

    • Más de 500 ingresos hospitalarios.

    • 150 cirugías cardiacas.

    • 160 cateterismos anuales.

    • Más de 250 pacientes con cardopatías congénitas valorados en consulta.

    • 150 TAC y Resonancia Magnética.

     

  • primer plano torsos tres médicos

    Equipo


    El Instituto Pediátrico del Corazón está constituido por nueve cardiólogos pediátricos, cuatro cirujanos cardiacos, cuatro enfermeras y dos auxiliares de Enfermería

Áreas

Cartera de Servicios

Docencia

  • Sillas vedes de aula

    Responsable de la docencia pregrado


    Dr. Miguel Ángel Granados. Desde julio de 2016, profesor asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense.

     

    Actividad docente pregrado


    • Clases teóricas en el pabellón docente de los temas de cardiología pediátrica (3 clases) incluidos en el temario de la asignatura de Pediatría (5º curso de Medicina).
    • Atención a los alumnos de 5º y 6º curso de Medicina en su período de prácticas (entre 1 y 3 alumnos cada 3 semanas) cumpliendo un programa básico de formación en cardiología infantil que incluye historia clínica, exploración física, interpretación de ECG, interpretación de Rx de tórax e interpretación y realización de estudios ecocardiográficos de distinta complejidad.
    • Talleres periódicos de ecocardiografía con simulador que se repiten con cada grupo de estudiantes.
    • Clases multimedia en el aula magna del pabellón docente con proyección simultánea de exploración ecocardiográfica en simulador y en modelo humano.
    • Tutela de trabajos de fin de grado de los alumnos de 6º de Medicina.

     

    • Aula vista desde atrás con alumnos adultos y profesora delante señalando una pantalla digital

      Formación continuada

      Cursos de formación (internos y externos), sesiones del servicio, congresos, jornadas.

       

      Sesiones 


      • SESIÓN DOCENTE: Los martes de 8:15 a 9:00 se realiza una sesión en la que se revisa una patología o se hace una revisión bibliográfica. Desde noviembre de 2017 estas sesiones han sido acreditadas por la Comisión de formación continuada con 2.4 créditos. Formato mixto presencial y virtual.
      • SESION MEDICO-QUIRURGICA: Todos los miércoles de 8:00 a 9:00 se realiza la sesión médico-quirúrgica. Durante el año 2024 se han presentado en esta sesión un total de 320 pacientes. Formato mixto presencial y virtual
      • SESIÓN DE ARRITMIAS INFANTILES: Todos los jueves de 8:00-8:30 se realiza una sesión conjunta con la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología de Adultos en la que presentan pacientes con arritmias. La sesión se abre a otros hospitales, para que tanto cardiólogos pediátricos como de adultos puedan presentar sus pacientes y ofrecer sus opiniones. Formato mixto presencial y virtual.
      • SESIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO: Los viernes de 8:00 a 8:30 se realiza una sesión conjunta con la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto en la que se presentan pacientes adultos con cardiopatía congénita y los adolescentes de nuestra consulta que pasarán a ser controlados por dicha unidad. Formato mixto presencial y virtual.
      • SESIÓN DE CARDIOPATÍAS FAMILIARES: Una vez al mes se realiza una sesión de esta unidad a la que acuden un cardiólogo pediátrico, dos genetistas y dos cardiólogos de adultos. El horario de esta sesión es de 8:30-9:30 horas. Formato presencial.

       

      Congresos y jornadas


      • Cursos de Actualización en Cardiología Pediátrica enfocado al Cardiólogo Clínico. Se han celebrado 7 ediciones en cada una de las cuales se ha abordado una temática monográfica. Se celebran en formato presencial, excepto en el año 2021 en que fue online. El próximo curso se celebrará el día 20 de junio de 2025 con el título “Síndromes y Cardiopatía Congénita”.
      • Cursos de Arritmias en la Edad Pediátrica y en Cardiopatías Congénitas. Se han celebrado 16 ediciones. Hasta el 2019 se celebraron de forma presencial en el Complejo Hospitalario de Toledo. Desde el año 2020 se celebra en formato webinar. El próximo curso se celebrará el día 14 de noviembre de 2025 con el título “Las verdaderas urgencias en arritmias pediátricas”.
      • Talleres de ECG para Pediatras de Atención Primaria. Se han celebrado 7 ediciones en formato online. La última edición se celebró el día 27 de febrero de 2025.  
      • Jornadas de Ergoespirometría y Rehabilitación Cardiaca Infantil. Se han celebrado 3 ediciones, en formato presencial. La última se ha celebrado el día 4 de abril de 2025.
      • 15º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. VI Jornada de la Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Adulto de la SEC. Organizado conjuntamente con el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital de Murcia y celebrado en Murcia del 14 al 16 de noviembre de 2024.

       

      Congresos y jornadas realizadas con pacientes


      • Jornada de duelo “Acompañamos el duelo”. Organizada por la Fundación “Menudos Corazones” y celebrada en Madrid el 8 de junio de 2024.
      • IX Congreso Nacional contra la Muerte Súbita. Organizada por la fundación QUAES y la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7. Celebrado en Barcelona el día 8 de noviembre de 2024.
      • XXI Jornada sobre Cardiopatías Congénitas de Menudos Corazones. Celebrada en Madrid el día 23 de noviembre de 2024.

    Investigación

    • Los miembros del Instituto Pediátrico del Corazón (IPC) participan en el grupo de Medicina Perinatal que está encuadrado dentro del Área de Investigación Cardiovascular del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. 

      Desde enero de 2021 forman parte también de la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos (UIPC) del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre.

      Durante el año 2024 el Instituto ha participado en 16 ensayos clínicos y proyectos de investigación y 11 registros multicéntricos.  

    Reconocimientos

    • Icono reconocimiento azul escarapela
      • Comunicación ganadora del primer premio a la mejor comunicación oral en cardiopatías congénitas en el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular. Madrid 5-7 de junio de2024.

      “24 años de seguimiento tras cirugía de switch arterial. Resultados y correlación con capacidad funcional”

      FJ Arias Dachary, L Boni, E García Torres, M Flores Fernández, A Caro Barri, E Montañés Delmas, V Benito Arnaiz, MA Granados Ruiz, B Toral Vázquez, L Albert de la Torre, MD Herera Linde, A Mendoza Soto

       

      • Comunicación Ganadora del tercer premio a la mejor comunicación oral presentada en el 15º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. Murcia 14-16 de noviembre de 2024

      “Experiencia inicial en el uso de orejuela derecha para la creación de una neo-válvula pulmonar en el tracto de salida del ventrículo derecho”

      V Benito Arnaiz, E García Torres, J Arias Dachary, V Serrano Zamora, L Albert de la Torre, B Toral Vázquez, A Mendoza Soto, L Boni