Contenido principal

Videoteca

Pasteurizador Ligero

El equipo diseñado para la pasteurización HTST permite procesar de una forma segura grandes volúmenes de leche donada en las condiciones operativas de un Banco Regional de Leche Humana. A través de la innovación, el Hospital Universitario 12 de Octubre busca reforzar la actividad del Hospital como generador de conocimiento.

Centro de Simulación Clínica

El nuevo Centro de Formación y Simulación Avanzada del Hospital Universitario 12 de Octubre permite aumentar la calidad de la formación y la atracción de talento, mejorar la seguridad en la asistencia, reforzar el abordaje óptimo de situaciones poco habituales y potenciar la formación de pacientes y cuidadores.

Gracias a todos los profesionales de los hospitales por su trabajo frente al temporal

Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han demostrado la fuerza de su equipo. Mientras algunos madrileños disfrutaban con la nieve, miles de profesionales atendían #Covid-19, partos, diálisis, oncología e intervenciones... así como más de 55 incidentes/hora de trauma por caídas. Somos Salud, Somos Madrid.

Nodo Sur de Genética de la Comunidad de Madrid

Tres hospitales de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid trabajan desde hace dos años coordinados en el marco del denominado ‘Nodo Sur de Genética’, que está logrando mejoras significativas para el diagnóstico de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) o Raras, cuyo Día Mundial se celebra mañana.   El Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario de Móstoles y el Hospital Universitario Getafe integran esta alianza multicéntrica, que permite avanzar en la implantación del Plan de Mejora de la Atención Sanitaria a Personas con Enfermedades Poco Frecuentes 2016-2020 de Madrid, orientado al desarrollo de acciones que permitan progresar en la prevención de las EPF, su diagnóstico precoz y el acceso al asesoramiento genético de los afectados y sus familias.

Un paciente COVID-19 de la 1ª ola manda ánimos a otro de la 3ª ola en UVI

Carlos Orellana, paciente de 53 años que estuvo ingresado en el Hospital 12 de Octubre en marzo y abril del pasado año por COVID-19, es guitarrista. Recientemente ha conocido la historia de Juan Pedro Herranz, de 62 años, amante del flamenco e ingresado en la UVI del Hospital 12 de Octubre desde el 10 de enero, y le ha enviado un vídeo de ánimo en el aparece tocando la guitarra, con la intención de demostrarle que se puede superar la enfermedad.

Puertas abiertas para los padres de niños ingresados

El Hospital Universitario 12 de Octubre  ha mantenido su política de puertas abiertas para los padres de los niños y bebés ingresados, entre los que se encuentran los recién nacidos y los prematuros, incluso durante los meses de la pandemia por la COVID-19, con las máximas medidas de seguridad y prevención. Esta estrategia permite una atención más cercana y proporciona beneficios a los pacientes pediátricos, independientemente de su edad, ya que la hospitalización junto a uno de sus progenitores les ayuda en su recuperación y puede acortar su ingreso, según prueban numerosos estudios científicos.

Extirpación de lóbulo pulmonar a recién nacido de 6 semanas y 3 kg

El servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre ha realizado con éxito una lobectomía –extirpación de un lóbulo pulmonar- en un bebé de seis semanas de edad y tres kilos, mediante una técnica mínimamente invasiva conocida como toracoscopia. Se trata de la primera intervención de este tipo llevada a cabo en este hospital en un paciente con un peso tan bajo y de tan corta edad, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de las especialidades de Anestesiología y Reanimación Pediátrica, Radiología, Neonatología y profesionales de Enfermería.

Nuevo Edificio Hospitalización

 La Comunidad de Madrid ha aprobado la construcción del nuevo Edificio de Hospitalización del Hospital 12 de Octubre. Con este edificio se finaliza la renovación del centro hospitalario.

Calculadora virtual COR+12

El servicio de Inmunología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha liderado un estudio para el diseño de una  calculadora virtual -COR+12- que predice el riesgo de mortalidad en pacientes ingresados con infección confirmada por SARS-CoV-2. La validación de este modelo puede ser de gran utilidad en la toma de decisiones clínicas, organización de recursos e inicio de ensayos clínicos que midan la eficacia de fármacos frente a esta infección.

El Hospital 12 de Octubre extrae con éxito un trombo cerebral a un bebé de dos meses

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha realizado con éxito una trombectomía -extracción de un trombo- en una arteria cerebral en el paciente más pequeño del mundo que en el momento de la intervención tenía solo dos meses. Se trata del primer tratamiento de este tipo en un niño de tan corta edad, ya que no existen antecedentes publicados en la literatura científica nacional e internacional sobre un caso similar. Tras un corto periodo de tiempo en Cuidados Intensivos y en planta de hospitalización, el paciente ha recibido el alta a domicilio dada su evolución favorable.