Contenido principal

Videoteca

Puertas Abiertas Residentes 2021

El Hospital Universitario 12 de Octubre es uno de los centros sanitarios más avanzados y de mayor capacidad asistencial, docente e investigadora de la Comunidad de Madrid y de toda España. Forma a casi 700 residentes de un total de 49 especialidades diferentes. Lidera la clasificación de los hospitales más solicitados de España en las adjudicaciones de plazas MIR, siendo el centro con mayor número de especialistas en formación situados entre los 100 primeros puestos en el año 2020. Aquí podrás formarte como un profesional altamente cualificado gracias a su alto volumen asistencial, a sus profesionales altamente capacitados y a su amplia capacidad docente e investigadora centrada en el paciente y comprometida con la excelencia. ¡Te esperamos!

Ensayo clínico de vacunas Pfizer en niños y adolescentes

 El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid comenzará este mes de mayo un ensayo clínico para la prevención del COVID-19 en niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 0 y 18 años de edad. Los estudios, desarrollados por la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos (UPIC) del Instituto de Investigación (i+12) de este hospital público madrileño, permitirán conocer la respuesta del sistema inmunitario de este grupo de población a la vacuna de Pfizer, así como su perfil de seguridad.

Plan Estratégico 2015-2019: Jornada de Evaluación

Resumen de la Jornada de Evaluación del Plan Estratégico 2015-2019 del Hospital Universitario 12 de Octubre

Nuevo mecanismo de transmisión del COVID-19

Investigadores del Laboratorio de Virología y VIH del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 han descubierto un nuevo mecanismo de transmisión del SARS-CoV-2 hasta ahora desconocido y, de forma paralela, el modo de combatirlo. Concretamente, han hallado que el COVID-19 puede utilizar células inmunes del organismo para tener más posibilidad de infectar otras células y que esta forma de infección puede inhibirse o contrarrestarse mediante el uso de unas moléculas conocidas como glico-miméticas.

Pulmón artificial para la recuperación de un paciente COVID-19

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre ha utilizado con éxito un pulmón artificial -ECMO- para la recuperación de un paciente con neumonía bilateral muy grave secundaria a infección por SARS-CoV-2, que en la actualidad se recupera en su domicilio junto a su familia tras recibir el alta. Este complejo equipamiento, que oxigena la sangre del paciente tras pasar por un circuito de circulación extracorpórea y la devuelve al organismo, ha demostrado su eficacia para el tratamiento de la COVID-19 en las situaciones más críticas.

El Hospital 12 de Octubre diseña un anticuerpo antitumoral más eficaz

La Unidad de Inmunoterapia del Cáncer UNICA- del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, dirigida por el doctor Luis Álvarez-Vallina, ha coordinado el diseño de un anticuerpo capaz de favorecer la respuesta del sistema inmunitario frente a las células tumorales y eliminar las reacciones adversas asociadas a los tratamientos convencionales. Se trata de una novedosa estrategia dentro de la medicina de precisión y personalizada que mejorará la inmunoterapia actual y fomentará la efectividad del tratamiento en el paciente.

Estudio combinado de mamografía y ecografía en 3D

El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha realizado un estudio sobre los beneficios del uso combinado de la mamografía y de la ecografía en 3D -ABUS por sus siglas en inglés- que demuestra que este tipo de tecnología tiene mayor resolución para la detección precoz del cáncer de mama. En la investigación, realizada en colaboración con General Electric Healthcare que ha aportado la tecnología, han participado 250 pacientes de dos grupos distintos, uno centrado en menores de 35 años con sospecha por síntomas y otro en mujeres con mama densa y con riesgo de padecer cáncer de este tipo. 

El estudio del 12 de Octubre, único hospital público de la península que dispone actualmente de esta tecnología, también ha concluido que el uso conjunto de estas dos técnicas incrementa asimismo la detección de cánceres de intervalo que son los diagnosticados tras un resultado negativo en una mamografía de cribado.

Renovación del convenio de colaboración con CRIS Contra el Cáncer

La Fundación de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Fundación CRIS contra el Cáncer han renovado su compromiso con la investigación frente a esta enfermedad mediante la ampliación de su convenio de colaboración con una inyección de más de 3,1 millones de euros donados por la entidad, en un periodo de tres años, que se destinarán a nuevas estrategias para el estudio de tumores hematológicos y cáncer de pulmón.

Paciente de 35 años celebra su aniversario de boda ingresado en la UCI

 Damián, un paciente de 35 años, ha celebrado su 13 aniversario de boda ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, después de sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras conducía su coche por una de las calles de acceso a este centro sanitario en busca de asistencia médica por una sensación de presión en el pecho.

Laparoscopia en 3D en bebés menores de dos meses con enfermedad renal

La Sección de Urología Infantil del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre opera con éxito a bebés menores de dos meses de edad con problemas renales mediante laparoscopia en 3D, para corregir el estrechamiento –estenosis- de la unión entre el uréter y el riñón. La técnica, conocida como pieloplastia en 3D, se emplea en niños de tan corta edad porque incorpora un visor óptico de 5 milímetros, mucho más pequeño que los utilizados en laparoscopias convencionales.