
El trabajo analiza un nuevo tratamiento frente al cáncer de pulmón de células pequeñas que mejora la supervivencia del paciente.
El trabajo analiza un nuevo tratamiento frente al cáncer de pulmón de células pequeñas que mejora la supervivencia del paciente.
La constituye un grupo multidisciplinar de neurólogos, neumólogos, cardiólogos, neuropatólogos, radiólogos, genetistas e investigadores básicos, enfocados en la asistencia integral de pacientes con patología neuromuscular, en la docencia y en la investigación clínica y traslacional en este campo.
Como Centro de Referencia Nacional concentra la asistencia clínica de pacientes con patologías poco frecuentes, remitidos desde cualquier punto del territorio nacional y, en consecuencia, dispone de la experiencia clínica necesaria para poder profundizar en su conocimiento.
Está integrada en el Grupo de "Enfermedades raras, mitocondriales y neuromusculares (ERMN)" del Instituto de Investigación Sanitaria imas12, así como en la Unidad 723 del programa de Medicina Mitocondrial y Metabólica Hereditaria del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
La cefalea o el dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta más habituales.
Si bien la mayoría de casos corresponde con las cefaleas denominadas “primarias”, es importante tener en cuenta los síntomas y signos de alarma que pueden ayudar a identificar las consideradas como cefaleas “secundarias”, es decir, aquellas que son consecuencia o síntoma de otro proceso o enfermedad. En este sentido, en ocasiones la cefalea puede constituir el síntoma de presentación de una patología potencialmente grave y tratable, o bien ser el síntoma principal de otra enfermedad.
Puede afectar a cualquier grupo de edad, siendo más frecuente en la infancia y senectud. La incidencia de la epilepsia en España está en torno a 50 casos nuevos por 100.000 habitantes y año. y su prevalencia en 5-10 casos por 1.000 habitantes.