Contenido principal

Servicios médicos

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
foto de dos profesionales sanitarios

Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central.

Produce lesiones inflamatorias y desmielinizantes (es decir, pérdida de mielina en los axones de las neuronas). Además de la inflamación y la desmielinización, puede provocar también una pérdida axonal. Se trata de una entidad que afecta fundamentalmente (aunque no de forma exclusiva) a adultos jóvenes y en mayor proporción a las mujeres. Se calcula que existen aproximadamente 2,5 millones de personas afectadas en todo el mundo, pero esta cifra va en aumento y es la causa más frecuente de discapacidad de origen neurológico (después de los traumatismos craneoencefálicos) en personas jóvenes en los países desarrollados.

¿Qué es el alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es la causa de demencia más frecuente en el mundo.

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a la capacidad cognitiva y funcional de los pacientes que la padecen. Su causa fundamental se desconoce, pero se han descrito distintos factores de riesgo como son la edad, los factores de riesgo vascular, el sedentarismo o la inactividad intelectual que favorecen su desarrollo. En un pequeño porcentaje de los casos (<1%) existe una causa genética identificable, que suele dar lugar a una enfermedad de inicio precoz.

Se caracteriza por el depósito cerebral extracelular de placas de amiloide (formadas principalmente por la proteína β-amiloide) y el depósito intraneuronal de proteína tau hiperfosforilada (que forman los ovillos neurofibrilares). Estos agregados se acompañan de pérdida neuronal y sináptica en las regiones cerebrales afectadas.

¿Qué es el párkinson?

La enfermedad de Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica.

El Párkinson se produce por degeneración y muerte de neuronas, en concreto y principalmente de las situadas en la sustancia negra del cerebro. Estas neuronas producen dopamina y como consecuencia de su degeneración se produce un déficit de dopamina cerebral.

Es una enfermedad progresiva y con el paso del tiempo se afectan también neuronas de otras partes del cerebro, con alteraciones de otros neurotransmisores como la acetilcolina, la noradrenalina y la serotonina. 

Es una enfermedad fundamentalmente esporádica, sólo el 10% tienen una causa genética. Tiene una prevalencia en los estudios epidemiológicos de 1,5% (1.500/100.000 habitantes) en mayores de 60 años.

Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, detrás de la enfermedad de Alzheimer.

¿Qué es un ictus?

El accidente cerebrovascular o ictus es una urgencia médica, a la que hay que dar respuesta inmediata. Cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas.

  • Primera causa de muerte en las mujeres.
  • Segunda causa de mortalidad específica en general.
  • Primera causa de discapacidad adquirida en el adulto.
  • Segunda causa de demencia.

El término ictus hace referencia a cualquier trastorno de la circulación cerebral, generalmente de comienzo brusco, que altera la función de una determinada región del cerebro.

Reumatología

El Hospital 12 de Octubre dispone del servicio de Reumatología.

Urgencia Hospitalaria

El Hospital 12 de Octubre dispone del servicio de Urgencia Hospitalaria.

Neurología-Neurofisiología

Los neurólogos somos los médicos que evaluamos los trastornos del sistema nervioso central y periférico, así como las enfermedades musculares y de la unión neuromuscular. No obstante, la Neurología es un área multidisciplinar en el que se engloban diversos profesionales como neuropsicólogos, enfermería especializada o técnicos de pruebas de video-encefalografía y sueño. La coordinación con otros profesionales médicos como psiquiatras, neurocirujanos, cardiólogos o internistas es fundamental.

Neumología

El Hospital 12 de Octubre dispone del servicio de Neumología.

Alergología

El Servicio de Alergia comenzó sus actividades en 1973. Su objetivo es el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica, es decir, la producida por mecanismos inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias.