Contenido principal

Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica

¿Quiénes somos?

  • mano con guante azul con un dosificador de gotas que introduce en tubos

    El servicio de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica se encarga de proporcionar un servicio sanitario de análisis, basado en los conocimientos científico-técnicos actuales, cuyo objetivo es auxiliar en el diagnóstico de patologías clínicas sobre una base de ética profesional y alto compromiso con la calidad.


    • Los laboratorios del Hospital Universitario 12 de Octubre se localizan en el Centro de Actividades Ambulatorias y comprenden los servicios de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica, Hematología, Microbiología, Inmunología y Genética, y tres áreas transversales conformadas por la Preanalítica, la sección de Calidad y los Sistemas de Información del Laboratorio (SIL).
    • El Servicio, que abarca un gran abanico de pruebas de laboratorio, está amparado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que permite ofrecer a los pacientes una excelente calidad en los resultados analíticos.
  • Servicio destacado

  • Icono de máquina de laboratorio donde se meten tubos para su análisis
    • Automatización y Centralización de Laboratorios


       

  • icono de documento con escarapela de acreditación al lado
    • Uno de los primeros hospitales en obtener la acreditación de ENAC para la totalidad de sus laboratorios clínicos (2018)


       

  • Icono de lupa sobre red de elementos circulares unidos por líneas
    • Innovación y Medicina Personalizada. Integra plataformas de diagnóstico molecular avanzado y genética clínica, esenciales para la medicina personalizada


       

  • Icono de mano que señala con el dedo un círculo central al que están unidos por líneas otros círculos
    • Conectividad y Digitalización.


       

Conoce nuestros laboratorios

Visualización
2 Columnas
  • 25/03/2022

    The Laboratories of Hospital Universitario 12 de Octubre are a centralized model, at the forefront of technology and logistics, efficient and demanding with regard to patient safety.

  • 15/12/2020

    Los laboratorios del Hospital Universitario 12 de Octubre son un modelo centralizado, a la vanguardia en tecnología y logística, eficaz y exigente con la seguridad del paciente.

¿Dónde estamos?

  • Centro de Actividades Ambulatorias

    Área de Preanalítica y extracciones


    Si tiene que hacerse análisis acuda a la planta baja del centro de Actividades Ambulatorias. Planta baja a la derecha.

     

  • Tótem CAA señora que explica a otra que está de espaldas
    • No se precisa cita previa para entrega de muestras y para extracción de sangre. 
    • Necesitarán cita previa las consultas de tomas de muestras especiales (médula ósea, test del aliento, seminograma, toma de muestras de Microbiología, prueba de Mantoux, etc.).
    • Tome su número con su tarjeta sanitaria en el dispensador de la entrada al edificio, junto al punto de información
  • Horario de atención

    De 7:45 a 14:30 horas, de lunes a viernes.

     

    Horario de sala de extracciones

    De 7:45 a 13:30 horas, de lunes a viernes.

     

    Tiempo de espera

    Para elegir el mejor momento para acudir sin cita previa conviene saber que el tiempo de espera varía según el horario y el día de la semana, siendo menor a partir de las 11:00, y mayor los lunes y días posteriores a festivos.

    • Estudio de médula ósea: será atendido en la sala nº1.
    • Consulta de anticoagulación: será atendido en las salas nº 2 y 3.
    • Consulta de inmunología: tras solicitar su cita en el puesto B, será atendido el día indicado en la sala nº4.
    • Toma de muestras para microbiología: será atendido en la consulta nº 6. 
    • Test de hidrógeno espirado: será atendido en la sala nº 7 (a partir de las 10:30 horas).
    • Seminograma: será atendido en la sala nº 7 de lunes a jueves (a las 8 horas).
    • Pruebas genéticas y metabólicas: una vez citados telefónicamente por nuestra Unidad, serán atendidos en el puesto B.

     

  • Centros de especialidades de Orcasitas, Villaverde y Carabanchel

    Horario de atención: De 8:00 a 8:45 horas, de lunes a viernes.

  • ¿Qué necesita?

    En general, solo se precisa estar en ayunas, excepto para algunas pruebas que requieren una preparación especial. Pregunte a su médico o en el mostrador de atención de la sala, o consulte los documentos anexados.

     

    Entrega de muestras

    • Tome un número del dispensador situado a la izquierda de la entrada de la sala.
    • Sin esperar ningún turno, acuda al puesto señalado con la letra A.
    • Entregue el volante de petición y la muestra debidamente identificada con nombre y apellidos.

    Si además, precisa extracción de sangre

    • Espere a que aparezca su número en las pantallas.
    • Acuda con su volante de petición al puesto correspondiente indicado en la pantalla e identifíquese con nombre y apellidos. 
    • Recibirá el volante junto con los tubos de extracción necesarios perfectamente identificados. Compruebe que sus datos son correctos. Entregue las muestras recogidas (orinas, heces, esputos...).
    • Pase a la sala de extracciones y acuda al puesto libre que se le indique con una luz verde.

Recogida de muestras, realización de test y pruebas

  • Equipo

  • primer plano torsos tres médicos

    El equipo está formado por 142 profesionales


    Formado por facultativos especialistas (médicos, químicos, farmacéuticos y biólogos), residentes, enfermeras y auxiliares de Enfermería, técnicos superiores de Laboratorio y Diagnóstico Clínico y personal administrativo y de gestión.

Unidades y secciones

Asistencia

  • Calidad

  • icono línea negra de escarapela dentro de círculo azul

    El Laboratorio de Análisis Clínicos-Bioquímica Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad internacionales. Se incluyen un total de 163 técnicas, de 17 metodologías y de 9 áreas de conocimiento. Además, la toma de muestras en la sala de extracciones del hospital, a cargo del Área de Preanalítica, también se encuentra acreditada por ENAC.


    Desde septiembre de 2020 cuenta también con la Acreditación por Alcance Flexible, título que otorga ENAC solo a aquellas organizaciones que más confianza le transmiten y que permite al laboratorio trabajar en una mejora continua y actualizarse de una manera más dinámica, manteniendo sus estándares de calidad.


    Puede consultar el alcance del laboratorio en la web oficial de ENAC.

    1. Enzimas y substratos.
    2. Gasometría y electrolitos.
    3. Marcadores cardiacos.
    4. Sistemático de orina.
    5. Hormonas y biomarcadores.
    6. Marcadores tumorales.
    7. Fármacos y toxicología.
    8. Cromatografía líquida de alta resolución.
    9. Bioquímica molecular.

Formación

  • Enseñanza Secundaria

    • Prácticas anuales de alumnos de TEL de los siguientes IES: Las Musas, Renacimiento, Benjamín Rúa, Claudio Galeno, Villaverde y Siglo XXI con una media de 40-50 alumnos al año.

    Universidad

    • Prácticas de estudiantes de grado.

    Prácticas de estudiantes de grado de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad de Navarra

    Docencia de Bioquímica Clínica en el Grado de Biomedicina de la Universidad Alfonso X el Sabio.

    Docencia de Bioquímica Clínica en el Grado de Farmacia y en el Grado doble de Farmacia y Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria.

    Profesor Coordinador asignatura Bioquímica Clínica en el grado de Biomedicina de la Universidad Alfonso X el Sabio

                     

     

  • Prácticas tuteladas para los alumnos del Máster Universitario en Análisis Sanitarios de la Universidad Complutense de Madrid.

    • Curso de sesiones clínicas (60 CFC) impartidas por facultativos y residentes.
    • Curso de formación continuada para técnicos de laboratorio “Laboratorio Clínico: Curso de actualización para técnicos especialistas” (8CFC).
    • Curso de formación continuada anual para Enfermería. 
    • Varios cursos impartidos en sociedades científicas: SEQC, AEBML, AEFA y SEMEDLAB
    • Congreso Nacional de Laboratorio Clínico LABCLIN
    • Congreso Internacional de Laboratorio Clínico EuroMedLab
    • Congreso Internacional de Enfermedades Mitocondriales EuroMit
    • Congreso de la Sociedad Española Calidad Asistencia. SECA.

Información para nuevos residentes

Investigación

  • investigación
    • Proyectos
    • Publicaciones
    • Enfermedades mitocondriales

       

Colaboraciones

  • Sociedades científicas y grupos de trabajo en los que colabora el servicio


    • Comisión Point Of Care Testing (POCT) de SEQC.
    • Comité de Educación de SEQC.
    • Comisión de Lipoproteínas y Enfermedades Vasculares.
    • Comité de Recertificación de AEBM.
    • Grupo de Trabajo de Sistemas de Información y Big Data de SEQC.
    • Vocal de la Comisión Nacional de la especialidad de Bioquímica Clínica en el Ministerio de Sanidad (2018-2021).
    • Vocal de la Comisión Nacional de la especialidad de Bioquímica Clínica en el Ministerio de Sanidad (2021-2023).

Contacto

  • María Agustina Bernal López

    Secretaría de Bioquímica


     

    Centro de Actividades Ambulatorias. 3ª planta. Bloque D.

    Hospital Universitario 12 de Octubre

    Avda de Córdoba, s/n

    28041 Madrid

    Teléfono: 917792875

    Interfono: 4875

CAPTCHA de imagen